La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) se reunió el jueves y continuó con el análisis del paquete de modificaciones al Código Electoral, con miras a las elecciones generales de 2029.
El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Narciso Arellano, informó que aún no han llegado a uno de los temas clave: el financiamiento político.
Durante la sesión se discutieron propuestas presentadas por la Fiscalía General Electoral. Una de las iniciativas aprobadas plantea que los partidos políticos y los candidatos presidenciales por libre postulación puedan designar un abogado enlace por centro o centros de votación el día de las elecciones, además de los enlaces ya permitidos.
Estos abogados enlace votarán en las mesas que les corresponda, según el Padrón Electoral, y tendrán la función de asesorar al representante del partido o candidato. Sin embargo, no podrán interferir en el trabajo de las corporaciones electorales ni participar en sus deliberaciones.
En cuanto al financiamiento político, Arellano señaló que se trata de un tema “sumamente sensible”. A su juicio, resulta poco probable que se elimine el financiamiento público, por lo que considera más viable fortalecer los mecanismos de fiscalización, especialmente en lo relacionado con los gastos de los partidos políticos.
“Veo muy difícil que se pueda eliminar el financiamiento político”, aseguró.
“Se puede fortalecer la fiscalización, establecer en qué pueden gastar realmente los partidos, como viáticos, capacitación, alimentación y publicidad”, indicó.
El subsidio poselectoral correspondiente al período 2024-2029 asciende a $54,510,906.71, monto que es distribuido entre los ocho partidos políticos legalmente constituidos y los candidatos independientes.
Cabe destacar que varias autoridades electas por libre postulación renunciaron en su momento a recibir este financiamiento, cediendo esos fondos a la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
El partido Realizando Metas (RM), que llevó a José Raúl Mulino a la presidencia, es el que más fondos recibió en este concepto: $8,046,082.28. Le siguen el Partido Revolucionario Democrático (PRD), con $6,484,756.61, y el Movimiento Otro Camino (MOCA), con $5,299,546.84.