Nueva York /
McDonald’s registró su mayor caída de ventas en Estados Unidos desde el punto más alto de la pandemia, hace cinco años, debido a que la incertidumbre provocada por los aranceles del presidente Donald Trump afecta de manera considerable la confianza del consumidor.
Las ventas comparables en su mercado local registraron una caída de 3.6 por ciento interanual en el trimestre que terminó en marzo, impulsadas por un menor número de clientes, informó la cadena de hamburguesas más grande del mundo.
La caída en las ventas en restaurantes abiertos durante al menos un año se produjo cuando la confianza del consumidor se desplomó a finales del trimestre, luego de que los aranceles sacudieron los mercados y generaron preocupación entre los estadunidenses sobre sus perspectivas laborales.
El director ejecutivo de McDonald’s, Chris Kempczinski, dijo que “los consumidores se enfrentan a la incertidumbre”. En una teleconferencia con analistas, señaló que “las tensiones geopolíticas aumentaron la incertidumbre y afectaron la confianza del consumidor más de lo esperado”.
Añadió: “No somos inmunes a la volatilidad de la industria ni a las presiones que enfrentan nuestros consumidores”.
De acuerdo con Visible Alpha, los analistas esperaban una caída más moderada de 1.4 por ciento en las ventas comparables en los 14 mil restaurantes de la firma en EU. Es el segundo trimestre consecutivo con caídas, y fue la más grande desde el desplome de 8.7 por ciento de mediados de 2020.
Según Kempczinski, las visitas de consumidores de bajos ingresos en la industria de la comida rápida estadunidense cayeron casi 10 por ciento en el primer trimestre. Las visitas entre los consumidores de medianos ingresos disminuyeron a un ritmo similar, lo que sugiere una preocupación económica más amplia.
“La gente se muestra más prudente al reducir las visitas”, dijo Kempczinski, y añadió que algunos clientes ahora desayunan en casa en lugar de hacerlo en McDonald’s, o incluso se saltan esa comida por completo.
Los datos se producen tras la caída de las ventas trimestrales de Starbucks, Chipotle Mexican Grill, KFC y Pizza Hut. En cambio, Taco Bell reportó un aumento de 9 por ciento en las ventas comparables.
McDonald’s sigue ofreciendo promociones como su “oferta de comida de 5 dólares” que lanzó el verano pasado, con el objetivo de atraer a los consumidores a sus restaurantes. También lanzó ofertas por tiempo limitado, como una combinación de Big Mac, papas fritas, bebida y figuras coleccionables, vinculadas al estreno este mes de Una película de Minecraft.
Las ventas comparables globales disminuyeron 1 por ciento interanual en el primer trimestre, con la debilidad en países como Reino Unido, que se compensó con un aumento en mercados como Japón y Medio Oriente, donde hasta hace poco había afectaciones por los boicots relacionados con Gaza.
Kempczinski dijo que su empresa encuestó a consumidores de los principales mercados mundiales sobre sus opiniones con respecto a EU, las marcas estadunidenses y McDonald’s.
Si bien no se observó ningún cambio en la opinión pública sobre la marca McDonald’s, señaló que un mayor número de personas indicó que reduciría la compra de marcas estadunidenses. En las encuestas también se reveló un aumento de entre 8 y 10 puntos porcentuales en el “sentimiento antiestadunidense”, señaló, especialmente en el norte de Europa y Canadá.
Los ingresos de McDonald’s cayeron 3 por ciento, hasta 5 mil 960 millones de dólares, por debajo de la estimación de 6 mil 120 millones de una encuesta de Visible Alpha. Los ingresos netos tampoco alcanzaron las expectativas, con una caída de 3 por ciento, para llegar a mil 870 millones de dólares.