Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido -Cavediv-, señaló que la situación en el sector no ha variado mucho debido a que han sido renovadas las exoneraciones a los impuestos a las exportaciones y continúan los problemas cambiarios.
“No ha cambiado mucho la estructura macroeconómica que afecta a la producción nacional”, lamentó.
Detalló que en Cavediv “solo queda un fabricante de uniformes escolares y en los últimos 5 años, su venta ha disminuido mas de 60 %”.
Afirma que 90 % de los uniformes escolares que se venden son importados porque cuestan hasta 50% menos que los fabricados en el país.
“Fuera de la cámara hay muchos talleres informales que hacen uniformes, pero 90 % del mercado es surtido por las importaciones porque los precios son la mitad de lo que cuesta producir en Venezuela”, enfatizó.
En entrevista a Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el programa A Tiempo de Unión Radio, añadió que “acaban de renovar un decreto en el que las exoneraciones en algunos rubros se mantienen, sin embargo, para producir en el país hay multiplicidad de materiales, telas e insumos que mantienes aranceles”.
Advierte que “la asimetría entre los aranceles del producto terminado que están liberados y de lo aranceles de productos intermedios, materias primas que hacen falta para fabricar estos los terminados, por lo tanto, se favorece de manera importante a las importaciones”.
Asimismo, subraya que el tema cambiario afecta a la producción nacional. “Mantener le bolívar fuerte superficialmente, hay un Banco Central de Venezuela -BCV- que tiene un cambio, pero el paralelo tiene otro, aunque la distancia se ha acortado un poquito, sigue habiendo una distancia fuerte”.
Para concluir, señaló que en Cavediv antes estaban registradas unas 400 empresas de confección y ahora quedan 25. “En el pasado lo nacional era 20% y 80% lo importado y creo que ahora es inclusive más lo importado”.