El gobierno de Rusia anunció que la vacuna contra el cáncer está lista para iniciar pruebas clínicas con pacientes, según reportó la Agencia de Noticias Científicas. De acuerdo con esta y otras fuentes, el tratamiento lleva por nombre EnteroMix y podría tratar el cáncer colorrectal en primera instancia.
Esta tecnología combina cuatro virus no patógenos capaces de destruir células malignas y activar simultáneamente la inmunidad antitumoral de los pacientes, según la misma agencia.
“Mientras que la ciencia requiere de tiempo y paciencia para evaluar los tratamientos y verificar los resultados a corto y largo plazo, los anuncios gubernamentales van a toda velocidad. Por eso, diferentes voces cuestionan la seguridad de la vacuna y del anuncio ruso”, se afirma en el reporte de la agencia.
El medio Euronews señala que la vacuna ha mostrado resultados prometedores en pruebas preclínicas y que ya comenzaron los ensayos en humanos. No obstante, su efectividad se basa únicamente en estudios realizados en laboratorio y con animales.
¿Qué más se sabe sobre EnteroMix?
Euronews precisa que EnteroMix es una vacuna oncolítica, aunque el término puede prestarse a confusión. En todo caso, no se trata de una vacuna en el sentido clásico, ya que busca desarrollar una vía de tratamiento para personas que ya padecen cáncer.
Los cuatro virus no patógenos que contiene EnteroMix atacan directamente las células tumorales y activan el sistema inmune para combatir la enfermedad.
Diversas fuentes internacionales indican que el tratamiento puede reducir el tamaño del tumor entre un 60 y un 80 por ciento. Además, se ha reportado un bajo nivel de toxicidad y efectos secundarios severos en pruebas con animales.
“El Centro Nacional de Investigación Médica de Radiología de Rusia inició hace aproximadamente tres meses los ensayos clínicos de fase I, con la participación de 48 voluntarios. EnteroMix superó con éxito las pruebas preclínicas de laboratorio y obtuvo la autorización para ser probado en humanos”, reportó Euronews.
La prensa internacional coincide en que la vacuna tuvo éxito en la etapa preclínica; sin embargo, Euronews advierte que aún está lejos de estar lista para su aplicación generalizada.