Cada 1.° de mayo, en la Asamblea Legislativa los diputados toman dos bandos en cuanto a sus atuendos: en un extremo están aquellos que apuestan por apegarse estrictamente al protocolo y en el otro se ubican los que lo desacatan, ya sea sutilmente o de una manera más explícita, con la que hacen una declaración de su personalidad.
Este jueves, los legisladores se congregaron para elegir al último directorio legislativo de este período constitucional y sus outfits también fueron protagonistas.
La moda de este 1.° de mayo estuvo marcada por diseños que van de lo más clásico a lo más osado. La jornada se desarrolló entre accesorios llamativos y hasta lujosos, cambios de atuendos y simbolismos especiales.
No todo fue negro absoluto
Aunque la diputada Dinorah Barquero llegó con un clásico traje sastre de pantalón y blazer, su atuendo no pasó desapercibido porque lejos del negro total que se estila que deberían de usar las mujeres, el traje de la liberacionista era gris y fue diseñado por un creador nacional.
LEA MÁS: Así votaron los 57 diputados en la elección del presidente de la Asamblea Legislativa
La legisladora aseguró que se apegó al protocolo de años atrás que dictaba que el vestido fuera gris con negro y que su propósito fue tratar de ser “muy tradicional”.
Para elevar la elegancia de su look, la diputada usó un clásico infalible: un collar de perlas, en este caso tenía un valor sentimental, pues era de su mamá.
Así como la liberacionista, la diputada de Nueva República, Rosalía Brown captó miradas. Inicialmente usó un vestido básico negro que ya era parte de su guardarropa y que combinó con accesorios que le hizo un adulto mayor. Posteriormente, Brown “dio una sorpresa”.
¿Qué vistieron algunos diputados este 1.° de mayo?
Cuando la legisladora llegó al plenario, lo hizo utilizando una prenda nueva con la que rindió homenaje a sus raíces afrodescendientes. El vestido estilo midi (con largo entre la rodilla y los tobillos) era bicolor; en la pieza contrastaron el negro sólido y un estampado en el que sobresalía el blanco, que mostraba una clara división. Brown justificó que, si bien se debe seguir el protocolo, siempre es importante “mostrar la esencia”.
El protocolo dicta que para la sesión solemne las diputadas deben de vestir negro absoluto y los hombres de traje negro, camisa blanca y corbata plateada o gris.
Este jueves, el diputado Ariel Robles eligió llevar en su cuello un corbatín negro con el que aunque desacata sutilmente el protocolo, recalcó la impartancia de “utilizar atuedos que reflejen su personalidad y que le permitan sentirse cómodo”.
Su compañera de fracción, Rocío Alfaro, optó por vestir un traje de pantalón con blazer que combinó con camisa blanca. Resaltó que el negro absoluto está pensado para llevarlo en vestidos.
Tal y como hace siempre, Alfaro usó un pin de estrella roja con la hoz y el martillo (símbolo del comunismo) que dijo simbolizaba la unión de obreros y campesinos, y es una representación de la clase trabajadora.

Lujo, osadía y fidelidad a lo clásico
En el extremo de las legisladoras que respetaron el conocido total black (completamente negro), destacaron las liberacionistas Andrea Álvarez y Alejandra Larios; así como la oficialista Pilar Cisneros.
Andrea Álvarez continuó con su costumbre de usar diseño nacional de la creadora Concepción Miranda. En esta oportunidad, la diseñadora le confeccionó un vestido negro, con falda de línea A, con capa de tul con bordados de flores que le aportaron un aire romántico. En cuello y brazos, la transparencia fue protagonista, lo que le aportó un aire osado a la pieza clásica.
Álvarez combinó su atuendo con unos stilettos negros con los que buscó, según detalló, ganar centímetros de altuura.

Su compañera de fracción, Alejandra Larios eligió un conjunto de falda vaporosa y blusa cruzada con pliegues confeccionada en satín. El atuendo de diseño nacional fue creado por Silvia Santacruz, quien fue compañera de la escuela de la diputada.
Además del elegante traje, la diputada llegó a la Asamblea Legislativa con un accesorio muy llamativo: una cartera con cadena de la maison francesa Chanel, pieza que podría superar los $3.000 (poco más de 1,5 millones). Si bien la pieza no aparece en colecciones recientes de Chanel, en páginas de moda puede adquirirse hasta en $3.500 (casi ¢1,8 millones). Larios confió que el bolso fue un obsequio de alguien muy especial y que no es propietaria de muchos artículos de esa marca.
“Es un obsequio que aprecio muchísimo”, afirmó.

En el caso de la diputada Pilar Cisneros, la oficialista contó que así como ha hecho en los tres años previos, este 1.° de mayo volvió a usar un vestido prestado que pertenece a su hermana Gloria. Para la ocasión, la legisladora fue maquillada por Gina Segura, la maquillista que conoció cuando trabajó en Teletica y que siempre la atiende en ocasiones especiales.
Cisneros señaló que el collar de perlas que usó tiene un sentido significado, pues el accesorio es herencia de su mamá y dice que lo utiliza a diario para “sentirla cerca de su corazón”.

