Uccaep: petición de alza en tarifas del ICE pone en riesgo la competitividad de las empresas

Uccaep: petición de alza en tarifas del ICE pone en riesgo la competitividad de las empresas

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) advirtió, este martes 9 de setiembre, que ajustes en las tarifas eléctricas, como el que solicitó recientemente el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), resultan inconsistentes con la situación actual del país.

“Costa Rica necesita fortalecer su competitividad, atraer inversión y generar empleo formal, no enfrentar nuevos incrementos en tarifas ordinarias que a la postre limitan la capacidad de las empresas para crecer y competir en mercados internacionales”, expuso Maritza Hernández, presidenta de la Uccaep, en un comunicado de prensa emitido por la organización.

Este lunes 8 de setiembre, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) anunció que el Instituto Costarricense de Electricidad solicitó, el pasado viernes 5 de setiembre, un aumento importante en las tarifas de electricidad que ya estaban previstas para el próximo año.

La Aresep informó de que, en el caso de las tarifas de distribución, que son las que se cobran a los hogares y comercios, el ICE requirió un incremento del 37,27%.

Sin embargo, el Instituto sostiene que no habrá ningún aumentoy que, por el contrario, los usuarios percibirán una rebaja del -2,6% en enero producto de la solicitud ordinaria de tarifas y de la revisión del costo variable de generación (CVG).

“Uccaep hace un llamado respetuoso a las autoridades y al ICE a revisar a fondo esta propuesta y garantizar que el modelo energético nacional responda a las necesidades del país y a su futuro”, se añade en el comunicado de prensa.

La fijación tarifaria en Costa Rica debe responder a principios de eficiencia, transparencia y competitividad. Resulta indispensable que las reducciones efectivas en los costos de generación —producto de un menor uso de combustibles fósiles y de mayores exportaciones de energía— se reflejen de manera clara y justa en la factura eléctrica de hogares y empresas.

—  Comunicado de prensa de Uccaep

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), por su parte, indicó en un comunicado de prensa que no considera razonable que el ICE solicite un aumento de 37,27% en sus tarifas ordinarias, en momentos en que el país requiere de competitividad ante el nivel del tipo de cambio y la situación comercial internacional.

Por otro lado, según la Aresep, el ICE también pidió alzas para los precios de generación, transmisión y alumbrado público. Los dos primeros los pagan las otras empresas de electricidad que le compran energía al ICE, mientras que el alumbrado sí lo pagan todos los usuarios en sus recibos.

Fuentes

Compartir en :