Adulto mayor lamenta no poder seguir haciendo sus retiros de dinero con un cajero físico

Adulto mayor lamenta no poder seguir haciendo sus retiros de dinero con un cajero físico

Vivo en Santo Domingo de Heredia. Soy adulto mayor y pensionado de la CCSS, institución que cada mes me deposita mi dinero en el Banco de Costa Rica. Yo lo retiro semana a semana, de acuerdo con mis necesidades.

Hace poco fui en la mañana, como todas las semanas, y esperé mi turno sentado. Solicité el monto que requería y fue cuando el cajero, muy amable, me dijo que la próxima vez tenía que hacer el retiro en un cajero automático. Me parece de que no es correcta esta decisión, ya que ando con bastón debido a un accidente y, al igual que otros adultos mayores, no puedo estar de pie haciendo fila en el cajero automático; además, a veces llueve. Solicito muy respetuosamente a quien giró tal instrucción que la reconsidere, por el bienestar de toda la población adulta mayor del país.

Oldemar Arias Salazar, Santo Domingo

La vocación agrícola de Costa Rica forma parte de su identidad. El Himno Nacional es un homenaje a los “labriegos sencillos”, que proveen a nuestros hogares de hortalizas y frutas frescas.

Médicos y nutricionistas insisten en la necesidad de aumentar la ingesta y variedad de hortalizas y frutas para reducir los casos de obesidad, diabetes y cardiopatías. El informe MAG/SEPSA Tendencias de consumo de alimentos frescos (2024) cita seis alimentos que, por su valor nutricional, debieran ingresar en la canasta básica tributaria: brócoli, coliflor, espinaca, fresas, naranjas y moras. Las importaciones de estos seis productos superaron por mucho a las exportaciones, en especial en el rubro de naranjas, espinacas y fresas procesadas.

Es urgente que las instituciones revisen las políticas públicas relacionadas con el agro para beneficio de la salud pública, la seguridad alimentaria y la economía del país.

Silvia Gagneten Barbetta, Rohrmoser

Solo he votado una vez por el PLN, en la segunda ronda anterior. El partido nunca ha sido de mi devoción, pero al ver los peligros que entraña el gobierno actual, me preocupa ver la situación a nivel interno de Liberación. El partido debe «dejarse de varas» y unirse, no solo porque se enfrenta a una extinción electoral en las próximas elecciones, sino porque Costa Rica necesita tener al PLN como opción viable en los comicios que vienen.

Daniel Josephy, Tokio, Japón

Como lo dijo La Nación en su editorial del 31 de agosto: “La educación está sumergida en una profunda crisis”. Los que fuimos educadores por más de 30 años sentimos el dolor de tal crisis, agravada por la actual administración. El gobierno “sin ruta” de la exministra Müller vino a desmantelar lo poco que quedaba.

Es imperativa la formación de los docentes, así como las capacitaciones. Pero, cuidado, no podemos caer en el error de creer que toda propuesta millonaria de capacitaciones corregirá el problema. Si en las propuestas no viene el currículo de aula de primaria y secundaria de los proponentes, el mal continuará. Solo quien ha pasado por las aulas puede proponer didácticas necesarias para los cambios en la educación. Basta con revisar las propuestas de 20 años atrás: gastos millonarios con pocos resultados.

Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca

Hemos conversado con la señora Diana Mora Ramírez para darle seguimiento y solución a la situación que describió en su carta (31/08/2025). Nos complace informar que este caso se resolvió de manera satisfactoria. Lamentamos lo sucedido y agradecemos la retroalimentación de la señora Mora Ramírez, la cual nos permitió detectar oportunidades de mejora.

Édgar Delgado Montoya, Departamento de Comunicación BAC

El viernes 29 de agosto acudí al BCR oficina de Belén. Me sorprendió que tanto el funcionario que me atendió en cajas como su compañero de al lado, tenían su teléfono celular personal con ellos y en uso. Solicité hablar con el encargado de la oficina y comentó que no existía normativa en el Banco para restringir el uso de los teléfonos celulares personales a los cajeros mientras laboran.

Marcela Castro Barrantes, Alajuela

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Cartas, cartas a la columna, cartas de los lectores (LN Diseño/LN)

Fuentes

Compartir en :