Costa Rica se perfila entre los países con mayor expectativa de vida de Latinoamérica para el año 2100

Costa Rica se perfila entre los países con mayor expectativa de vida de Latinoamérica para el año 2100

Costa Rica podría colocarse entre los países con mayor esperanza de vida en América Latina para finales del siglo XXI, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Las estimaciones más recientes indican que la población costarricense alcanzaría los 91 años de vida en promedio para el año 2100.

En 1950, la esperanza de vida al nacer en Costa Rica era de 58 años, cifra que reflejaba las condiciones sanitarias y sociales de la época. Desde entonces, el país ha experimentado una mejora sostenida en salud pública, acceso a servicios médicos y bienestar social.

Según la Cepal en el 2025 Costa Rica tiene una esperanza de vida de 81 años, lo que lo ubicaría en el tercer lugar regional, superado por Puerto Rico (82 años), Chile (82 años) y en el cuarto lugar está Panamá (80 años).

Las proyecciones para 2100 colocan a Chile, Costa Rica y Puerto Rico con 91 años de esperanza de vida, lo que los convertiría en los países más longevos de América Latina. Otras naciones como Cuba, Panamá, Colombia y Uruguay también superarían los 88 años.

En 1950, Uruguay lideraba la región con una esperanza de vida de 66 años, seguido por Argentina y Puerto Rico con 61 años. Costa Rica ocupaba el sexto lugar en ese momento.

  • Costa Rica: 91 años
  • Chile: 91 años
  • Puerto Rico: 91 años
  • Panamá: 90 años
  • Colombia: 89 años
  • Uruguay: 89 años
  • Cuba: 89 años
  • Ecuador: 88 años
  • Perú: 88 años
  • Argentina: 88 años

Estas proyecciones, publicadas en julio de 2024 por la CEPAL, forman parte de un estudio sobre las tendencias vitales en América Latina.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

Fuentes

Compartir en :