En momentos en que el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) busca encauzar proyectos distintos a lo que de ordinario ha impulsado para allegar dinero a sus arcas, su director ejecutivo, Reinaldo Paniagua Látimer, renunció al cargo, con efectividad el próximo 30 de septiembre.
Mediante comunicado de prensa, Paniagua Látimer informó este jueves que su dimisión responde a su “interés de atender asuntos familiares y considerar ofertas en la empresa privada”.
Sin embargo, dos fuentes de El Nuevo Día, que pidieron no ser identificadas, informaron que la renuncia se produce en medio de desavenencias con alcaldes miembros de la Junta de Gobierno del CRIM.
“Se le retiró la confianza, y yo respeto la decisión del presidente”, se limitó a decir el vicepresidente del ente rector, el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz.
Mientras, el presidente de la Junta, el alcalde de Orocovis, Jesús Colón Berlingeri, indicó que aceptó la renuncia y que buscarán un nuevo director ejecutivo, y “eso, espero, no se tarde más de un mes”.
“Vamos a abrir el mecanismo de recibir resumés y, eventualmente, entrevistar las personas para tener un director ejecutivo en propiedad”, agregó.
El Nuevo Día supo que los desacuerdos ocurrieron con alcaldes rojos y azules. La Junta de Gobierno del CRIM, que comenzó funciones este año, se compone de los alcaldes de Orocovis, Naranjito, Coamo (Juan Carlos García Padilla), Ponce (Marlese Sifre), Manatí (José Sánchez), San Lorenzo (Jaime Alverio Ramos), Loíza (Julia Nazario), Bayamón (Ramón Luis Rivera Cruz) y Río Grande (Ángel “Bori” González).
Las dos fuentes de este diario indicaron que Paniagua Látimer, quien dirige el CRIM desde 2018, supuestamente no estaba siendo responsivo con algunos alcaldes. Previamente, Paniagua Látimer fue director ejecutivo de la Federación de Alcaldes, que agrupa a los ejecutivos municipales del Partido Nuevo Progresista. Ahora, según el comunicado, laboraría en el sector privado.
Paniagua Látimer no estuvo disponible para entrevista.
Sánchez, el alcalde de Manatí, habría sido el más vocal en cuanto a su molestia con Paniagua Látimer, durante una reunión reciente, dijeron los informantes.
“En esa reunión, le habló en un tono fuerte y le dijo, ‘no tienes mi confianza’”, contó una de las fuentes.
Al momento de esta publicación, Sánchez no contestó llamadas de El Nuevo Día.
También, según las fuentes, hubo molestia del alcalde de Coamo con Paniagua Látimer por supuestamente no “remar” a favor de un proyecto aprobado por la junta directiva.
Se trata de la creación de un consorcio de municipios del sur que sirva como plan piloto para identificar evasores de impuestos a la propiedad mueble e inmueble. La iniciativa nació en la Asociación de Alcaldes, ente que agrupa a los ejecutivos municipales populares, y fue avalada por la Junta de Gobierno del CRIM.
La iniciativa requiere una porción de los $66 millones que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) resguarda hace tres años y que, inicialmente, estaban destinados para la creación de consorcios municipales. La JSF aún evalúa la propuesta del CRIM.
La gobernadora Jenniffer González ha dicho públicamente que no se inclina a favorecer el proyecto.
Además de esta iniciativa, el CRIM trabaja, hace meses, en un estudio que recopila la información económica de los 78 municipios para evitar que siga aumentando el listado de aquellos cuyas finanzas están en precario y se les pueda proveer ayudas. Con la eliminación del Fondo de Equiparación, más de 30 municipios confrontan problemas económicos, que han ido paliando con dinero no recurrente.