La Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) otorgó $105 millones en préstamos garantizados en Puerto Rico e Islas Vírgenes estadounidenses, según los resultados del tercer trimestre del año fiscal anunciados por el administrador regional del Atlántico de la agencia federal, Matt Coleman.
Los financiamientos garantizados por la agencia federal ayudaron a crear y respaldar más de 4,300 empleos en industrias como servicios de salud y asistencia social, comercio al por menor y servicios de alojamiento y gastronomía, se informó.
En entrevista previa con El Nuevo Día, Coleman exaltó la fortaleza del sector empresarial de Puerto Rico frente a otras jurisdicciones en Estados Unidos y aseguró que la agencia federal incluye a la isla dentro de los planes de Made in America (Hecho en América).
“Yo diría que el ecosistema de pequeñas empresas en Puerto Rico es sumamente sólido, no solo desde la perspectiva de los dueños de negocios y emprendedores, sino que, además, destacaría que cuenta con socios y recursos que fortalecen ese ecosistema”, dijo entonces el administrador regional.
A nivel de la Región Atlántica que comprende Puerto Rico, Islas Vírgenes estadounidenses, Nueva York y Nueva Jersey, las aprobaciones de préstamos insignia de la agencia, 7(a) y 504 de la SBA, tuvieron aumentaron un 38% con respecto al tercer trimestre del año fiscal pasado.
El año fiscal federal transcurre desde el 1 de octubre de cada año hasta septiembre del siguiente año.
Según el administrador regional, el resultado trimestral de la agencia es fruto de los esfuerzos de la administradora Kelly Loeffler y la agenda económica del presidente Donald Trump, simplificando el acceso al capital y haciéndolo más accesible para los empresarios.
“Desde que el presidente Trump asumió el cargo, la SBA ha facilitado más de $1,630 millones a pequeñas empresas en toda la Región Atlántica, con 4,250 préstamos garantizados por la SBA de más de 190 prestamistas de la SBA que han creado o sostenido más de 31,539 empleos”, expresó Coleman.
“Esto supera por mucho los préstamos en el mismo período de tiempo en la administración (Joe) Biden-Harris, cuando solo se garantizaron $1,150 millones a 1,812 pequeñas empresas, creando o fomentando solo 16,800 empleos en toda la región. Incluso en el último año de esa administración, solo se garantizaron $1,200 millones en 3,550 préstamos emitidos por 155 prestamistas”, señaló.
El distrito con más otorgaciones de préstamos garantizados por la SBA es el Distrito Metropolitano de Nueva York, con $1,200 millones, lo que benefició a la creación o retención de más de 21,000 empleos. Mientras, el Distrito Norte de Nueva York, con $309 millones en préstamos garantizados por la SBA, impulsando 9,400 empleos.
El Distrito Oeste de Nueva York registró $366 millones en préstamos garantizados por la SBA que crean o respaldan 6,700 empleos.
En tanto, el Distrito de Nueva Jersey obtuvo $970 millones en préstamos garantizados por la SBA, creando y respaldando casi 17,000 empleos.
Como parte de la agenda económica de Trump, la administradora Loeffler lanzó la Iniciativa de Manufactura Hecho en América y creó la Oficina de Manufactura y Comercio de la SBA dentro de los primeros 100 días de la administración.
“La asistencia de capital que la SBA está brindando a los manufactureros estadounidenses sigue siendo exitosa. Desde que el presidente Trump asumió el cargo el 20 de enero, la Región Atlántica ha garantizado casi $130 millones en préstamos garantizados por la SBA a pequeños manufactureros en la Región Atlántica que han creado o fomentado 1,800 empleos”, subrayó Coleman.