Recuperar y desarrollar el turismo es cuestión de honor

Recuperar y desarrollar el turismo es cuestión de honor

Recuperar y desarrollar el turismo en Cuba es una cuestión de honor y es clave para impulsar la economía y el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra población.

Así lo expresó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al intervenir en la inauguración, este miércoles, de la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba2025).

En presencia del la miembro del Secretario del Comité Central y Jefa del Departamento de Atención a los Servicios, Yudi Rodríguez y del embajador de China, Ma Hui, entre otras autoridades, Marrero Cruz significó que el bloqueo recrudecido sí es la causa principal de las dificultades económicas que atraviesa el país.

Resaltó que ello impide desarrollar operaciones turísticas con normalidad como lo hacen los demás países del entorno geográfico y del resto del mundo.

Agregó que la recuperación del turismo cubano requiere de una estrategia audaz, que combine reformas estructurales, innovación, cooperación internacional y empoderamiento local. En tal sentido, apuntó, restructurar el turismo y posicionarlo como la locomotora de la economía nacional es una prioridad e incluye:

– Actualizar el marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país.

– Nuevas modalidades de negocios asociados a los inmuebles, como el arrendamiento de instalaciones turísticas.

– Facilidades para la operación en divisas extranjeras, la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago en efectivo.

– Inicio de nuevas operaciones aéreas, facilidades para las ventas de boletos en divisas en efectivo, y eliminación a partir del 1ro de Mayo de la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales.

– Creación de alianzas público-privadas entre los grandes prestatarios turísticos y las mipymes y TCP que concentran una importante oferta complementaria.

– Diversificación del producto turístico. Cuba es más que Sol y Playa y cuenta con atractivos para promover el turismo de naturaleza cultural, patrimonial, histórico, de salud y bienestar, científico y educativo, de náuticas, de congreso y eventos, comunitario y local, entre otros.

Agregó que las decisiones que se han adoptado hasta la fecha, van en la dirección para otorgar mayor autonomía a las empresas exportadoras y a los negocios con capital extranjero que se van beneficiando de estas medidas.

El jefe de Gobierno resaltó que son grandes los desafíos que se enfrentan, en especial, el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos y sus campañas para desacreditar a la Revolución Cubana, particularmente el desarrollo del turismo.

Agradeció la comprensión de los socios ante los problemas que enfrenta el país a pesar de las complejidades que ello representa para el funcionamiento de sus negocios.

Sobre las relaciones con China comentó que, en estas más de seis décadas, ambos países han trabajado por superiores resultados tangibles en la cooperación económica y comercial en sectores claves, incluido el turismo y en la construcción de una comunidad de futuro compartido.

Hito fundamental en esta labor conjunta, remarcó, fue el restablecimiento el 17 de mayo del pasado año de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing, a través de Air China; para lo cual fue decisivo el apoyo de la máxima dirección del Partido y Gobierno chinos.

A ello se añade que la decisión de eximir del requisito de visado a los portadores de pasaportes ordinarios de China y dedicar al gigante asiático esta Feria Internacional de Turismo, como país invitado de honor, todo lo cual ha propiciado un crecimiento importante de los viajes e intercambios entre nuestros países.

Precisó que el sector del turismo tiene una implicación especial en el proceso de recuperación de la economía, por su incidencia significativa en la captación de ingresos externos.

Reafirmó que desarrollo de ese sector es una prioridad del Gobierno cubano por lo que continuará el apoyo al mismo para elevar la satisfacción de quienes optan por viajar a Cuba y descubrir las bondades del destino, el cual continuará desarrollándose y superando las complejidades.

«No quepa duda que las dificultades que hoy enfrentamos quedarán atrás, para eso trabajamos duro, pero lo que nunca quedará atrás serán los atractivos turísticos de Cuba, su cultura, patrimonio, naturaleza, playas y lo más importante, su gente, la jovialidad de nuestro pueblo hospitalario, que fue, es y será lo que siempre marcará la diferencia y hará a Cuba Única», señaló.

Fuentes

Compartir en :