Revelan información sobre Ceres; El Ceaden desarrolla equipos de fisioterapia láser; Demostraron vínculo entre contaminación atmosférica y demencia con cuerpos de Lewy

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en Estados Unidos, reveló que el planeta enano Ceres, el cuerpo cósmico más grande del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, pudo poseer en el pasado determinadas condiciones para albergar algunas formas de vida unicelulares. De acuerdo con la reseña publicada en la revista académica Science Advances, el periodo en el cual Ceres probablemente albergó hipotéticos microorganismos varía entre hace unos 4 000 millones de años y alrededor de 2 500 millones. En aquellos tiempos remotos tuvo buenas perspectivas de habitabilidad, cuando el calor del subsuelo podía mantener en estado líquido el agua subterránea existente allí. Actualmente, es en extremo frío, con mucho más hielo que en el pasado, y si bien se han encontrado evidencias de que contiene materia orgánica en forma de moléculas de carbono, ello no resulta suficiente para la supervivencia de células microbianas…

Inaugurado el 28 de octubre de 1987, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (Ceaden) surgió para respaldar el naciente programa cubano de uso pacífico de la energía nuclear, en diferentes sectores de la vida nacional. Perteneciente a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (Aenta), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la entidad asume disímiles funciones enfocadas en la investigación y producción a ciclo completo, la innovación y la prestación de servicios altamente especializados. Sus principales líneas de trabajo incluyen el apoyo al Programa Nacional de Nanociencia y Nanotecnologías, la creación de equipos y dispositivos láser para el Sistema Nacional de Salud, el monitoreo ambiental y la irradiación con fines diversos en la agricultura y otros sectores. Dentro de los resultados prominentes del Ceaden figura el desarrollo, la producción y la generalización de los equipos de fisioterapia láser Fisser-21, que mereció Premio Nacional de Innovación Tecnológica 2019, conferido por el Citma. Este dispositivo se emplea fundamentalmente en estomatología, ortopedia y traumatología, dermatología, caumatología, rehabilitación y medicina deportiva. La institución ha participado en proyectos de colaboración y asistencia técnica, auspiciados por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e instituciones científicas de varios países…

Científicos de la Universidad Johns Hopkins concluyeron una investigación centrada fundamentalmente en demostrar el vínculo entre la contaminación atmosférica y el riesgo de presentar la llamada demencia con cuerpos de Lewy, una dolencia neurodegenerativa que produce alternaciones en el movimiento, la conducta, la memoria y el estado de ánimo, ocasionada por la acumulación excesiva en el cerebro de la proteína alfa-sinucleína. Según los resultados preliminares mostrados en la revista Science, la permanente exposición a compuestos contaminantes, como las partículas pm 2,5, podría favorecer un aumento excesivo de la referida proteína en ese vital órgano y provocar los daños enunciados.

Fuentes

Compartir en :