El abogado constitucionalista Ernesto Álvarez Miranda, de 64 años, fue nombrado primer ministro del gobierno de transición de Perú, que preside desde el viernes 10 de octubre el abogado y legislador José Jerí, en reemplazo de Dina Boluarte, quien fue destituida por el Congreso.
¿Quién es Ernesto Álvarez Miranda?
Álvarez, quien presidió el Tribunal Constitucional (TC) peruano entre el 2012 y el 2013, es también profesor universitario e integrante del Partido Popular Cristiano (PPC), de tendencia conservadora, al que ha pedido licencia para asumir el cargo.
El nuevo primer ministro juró en una ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima, en la que el actual líder peruano nombró a los integrantes de su «gabinete de transición y reconciliación nacional», según remarcó el gobernante.
Así se conformará el nuevo gabinete de Perú
Entre los nuevos funcionarios en el gobierno de José Jerí están, de acuerdo con el medio Lima Times:
- Primer ministro de Gobierno: Ernesto Álvarez
- Ministro de Relaciones Exteriores: Hugo Claudio de Zela
- Ministro de Defensa: César Francisco Díaz
- Ministra de Economía: Denisse Azucena Miralles
- Ministro de Educación: Jorge Eduardo Figueroa
- Ministro de Salud: Luis Napoleón Quiroz
- Ministro de Trabajo: Óscar Fausto Fernández
- Ministro de Cultura: Alfredo Martín Luna
- Ministra de la Mujer y Personas Vulnerables: Sandra Gutiérrez
¿Qué ocurrió en Perú?
Dina Boluarte fue destituida como presidenta de Perú el jueves 9 de octubre, luego de que el Congreso solicitara un juicio político en su contra, argumentando una crisis de inseguridad.
El pleno aprobó las cuatro mociones para sacar a Boluarte del poder con 122 votos a favor de un total de 130, una cifra muy superior a los 87 que se requerían para que la iniciativa fuese exitosa, en una sesión donde la mandataria no se presentó ante el hemiciclo para ejercer su defensa.
Una de las solicitudes justifica el pedido de juicio político por la «permanente incapacidad moral» de la mandataria para ejercer el cargo que ocupa desde diciembre de 2022.
En las últimas semanas, las protestas se han multiplicado en Lima ante la ola de extorsiones y asesinatos por parte del crimen organizado, una situación por la que manifestantes y líderes gremiales responsabilizan a Boluarte.
Aunado a ello, la ex lideresa fue señalada por enriquecimiento ilícito en el caso ‘Rolexgate’, al haber supuestamente recibido regalos suntuosos como relojes de lujo a cambio de favores; así como por abandono de cargo y omisión de actos funcionales, al no haber notificado que estaría incapacitada para laborar en julio de 2023, cuando fue sometida en secreto a una serie de operaciones de cirugía estética.
Con información de AFP
MD