Naciones Unidas reitera condena a asesinatos de palestinos en centros de ayuda

Naciones Unidas reitera condena a asesinatos de palestinos en centros de ayuda

La Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó hoy nuevamente el asesinato, por parte de las fuerzas israelíes, de personas, incluidos niños, en sitios de distribución de ayuda en la Franja de Gaza.

«Estamos muy preocupados por la atrocidad de los crímenes cometidos y el riesgo de que ocurran nuevos crímenes atroces, donde las personas que aguardan por suplementos de ayuda esencial, entre ellos alimentos y medicinas son atacadas… donde cada vez ellos pueden ser alimentados o baleados», destacó la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (Acnudh), Ravina Shamdasani.

La funcionaria aseguró que su oficina sigue investigando el incidente en el que al menos 15 palestinos, entre ellos mujeres y niños, murieron por un ataque frente a una clínica en Deir al-Balah, dirigida por el grupo de ayuda con sede en Estados Unidos, Project Hope, organización asociada del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

De «inconcebible» calificó la jefa de Unicef, Catherine Russell, el asesinato de familias que tratan de acceder a la ayuda para salvar sus vidas.

Los asesinatos de habitantes de Gaza en los lugares de distribución de la ayuda o sus alrededores y de los convoyes humanitarios constituyen actualmente un hecho habitual, en un contexto de restricciones a la entrada de alimentos, combustible y artículos de socorro en la Franja y, en particular, desde el establecimiento de sitios de distribución de alimentos que, al margen de la ONU, son operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Desde el 27 de mayo, cuando la GHF comenzó a operar en el enclave costero, hasta el 7 de julio, suman 798 los asesinatos, incluidos los 615 ocurridos en las rutas de los convoyes de ayuda, según reportes de la Acnudh.

«La muerte de casi 800 personas que intentaban acceder a la ayuda se debió principalmente a… heridas de bala», dijo Shamdasani.

A propósito de una entrega de 75 000 litros de combustible, la primera provisión de este tipo que llega a Gaza después de 130 días de bloqueo israelí, la Organización Mundial de la Salud advirtió que «no deberíamos estar confiando en noticias especiales de entregas especiales, ya sea en combustible, comida u otros artículos de socorro».

«Debería haber una entrega recurrente en Gaza para mantener las líneas de vida abiertas, para abastecer a las ambulancias, los hospitales, las plantas de desalinización de agua, las panaderías… lo que sea necesario para mantener un poco de salvavidas allí, para dirigir las incubadoras, consideró.

El 94 % de los hospitales de Gaza están ahora dañados o destruidos, mientras continúa el desplazamiento y los civiles están siendo empujados a espacios cada vez más pequeños, de acuerdo con datos de la OMS.

Fuentes

Compartir en :