La agencia calificadora Moody’s Investors Service confirmó la calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3, manteniéndola dentro del grado de inversión, así lo anunció el equipo de prensa del Gobierno en un comunicado.
No obstante, la calificadora mantiene la perspectiva negativa que rebajó en noviembre pasado, donde mantuvo al país en terreno de inversión, pero a un escalón de perderlo.
En su más reciente informe, publicado el 3 de julio, Moody’s subraya que Panamá conserva fundamentos estructurales sólidos, como su historial de alto crecimiento económico, una economía de servicios robusta con fuerte atracción de inversión extranjera, y un perfil de deuda sin exposición a riesgo cambiario.
También destaca el rol estabilizador del Canal de Panamá, cuyos ingresos han mostrado señales claras de recuperación luego de la crisis hídrica que afectó su operación en 2024.
“La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá y en el compromiso del Gobierno con el manejo responsable de las finanzas públicas”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.
El documento de la calificadora resalta que el país cerró el primer trimestre de 2025 con un crecimiento del PIB de 5.2%, y un repunte en los ingresos del Canal, que han promediado $340 millones mensuales hasta mayo, superando los niveles del año anterior.
Moody’s reconoce además los esfuerzos recientes del Gobierno panameño por encauzar la situación fiscal, incluyendo reformas al sistema de pensiones y recortes presupuestarios por $1,900 millones, como señales de voluntad política para abordar los desequilibrios estructurales.
Sin embargo, la agencia advierte que la perspectiva negativa continuará mientras persistan riesgos relacionados con el crecimiento del gasto público, el déficit fiscal y la necesidad de alcanzar consensos sobre reformas clave.
Un deterioro mayor o la falta de implementación efectiva de las medidas anunciadas podría presionar a la baja la calificación en el futuro, asegura Moody’s.