El mes de mayo ya está aquí y con ello, diversos eventos sociales tendrán lugar; sin embargo, cada día primero se conmemora el Día del Trabajo, fecha que aunque para la ley es de descanso obligatorio, para muchos contingentes es sinónimo de manifestaciones. En MILENO te decimos cuáles son las calles donde habrá manifestantes y, por ende, bloqueos.
La capital mexicana suele ser escenario de movilizaciones sociales con el objetivo que las autoridades atiendan las demandas. En el caso de los trabajadores, se enfocarán en pedir que sus derechos se respeten, al tiempo de exigir mejores condiciones para llevar a cabo las actividades. Se esperan varias marchas que afectarán el tránsito local.
¿Cuáles son las calles donde habrá marchas hoy Día del Trabajo?
De acuerdo con lo expuesto por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, se han programado por lo menos 16 eventos entre marchas y algunos bloqueos. Estas son las alcaldías y calles afectadas:
Miguel Hidalgo
- 07:30 horas: marcha que saldrá desde Avenida de los Maestros en la colonia Santo Tomás con destino a Paseo de la Reforma en la colonia Juárez.
Cuauhtémoc
- 08:00 horas: Avenida Paseo de la reforma en la colonia Juárez con destino a la Plaza de la Constitución en la colonia Centro Histórico.
- 08:00 horas: marcha que saldrá desde Avenida Hidalgo sin número en la colonia Tacabalera con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
- 08:00 horas: marcha que saldrá desde Eje Central Lázaro Cárdenas y calle 5 de mayo en la colonia Centro, con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
- 08:00 horas: marcha que saldrá desde San Ildefonso número 80 en la colonia Centro, con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
- 08:00 horas: marcha que saldrá desde Avenida Paseo de la Reforma número 199 en la colonia Juárez, con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
- 09:00 horas: marcha que saldrá desde Avenida Paseo de la reforma número 164 en la colonia Juárez, con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
- 09:00 horas: marcha que saldrá de la Plaza de la Constitución sin número, en la colonia Centro Histórico, con destino a Emiliano Zapata número 244 en la colonia El Parque en la alcaldía Venustiano Carranza (inmediaciones de la Cámara de Diputados). Tras ello, el contingente se dirigirá a la Plaza de la Republica sin número en la colonia Tabacalera (Monumento a la Revolución).
- 09:00 horas: marcha que saldrá desde Avenida Juárez sin número en la colonia Centro Histórico, con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
- 09:30 horas: marcha que saldrá desde Calle Corregidora y Circunvalación en la colonia Centro, con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
- 10:00 horas: marcha que saldrá desde la Avenida Francisco I. Madero número 15 en la colonia Centro, con destino a la Plaza de la Republica sin número, en la colonia Tabacalera (Monumento a la Revolución).
- 10:00 horas: bloqueo sobre Avenida Juárez sin número en la colonia centro.
- 11:00 horas: bloqueo sobre Avenida México sin número en la colonia Hipódromo.
- 12:00 horas: marcha que saldrá desde Avenida Paseo de la Reforma y Rosales en la colonia Tabacalera, con destino a la Plaza de la Constitución sin número de la colonia Centro Histórico.
Benito Juárez
- 10:00 horas: bloqueo sobre Cerrada Miguel Noreña número 28 en la colonia San José Insurgentes.
¿Cómo seguir las movilizaciones por el Día del Trabajo?
Las autoridades capitalinas remarcaron que, hasta el momento, ninguno de los contingentes que se manifestará en el marco del Día del Trabajo ha definido una ruta a seguir, por lo que serán las redes sociales del C5, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Centro de Orientación Vial las que den el reporte puntual respecto al desplazamiento de los manifestantes.
Del mismo modo, se advierte que la SSC puede o no, desplegar a elementos para coordinar, tanto el tránsito local como el paso de los manifestantes, por lo que se recomienda seguir sus indicaciones, al tiempo de buscar vías alternas para evitar afectaciones.
¿Por qué se conmemora el Día del Trabajo?
El Día del Trabajo, que se conmemora el 1 de mayo en muchos países, incluyendo México, tiene su origen en las luchas obreras del siglo XIX por mejores condiciones laborales. El evento más significativo que dio origen a esta conmemoración fue la huelga general en Chicago, Estados Unidos, en 1886.
Los trabajadores exigían la reducción de la jornada laboral a ocho horas, una demanda radical en una época donde las jornadas de 12 a 16 horas eran comunes. Las protestas culminaron trágicamente el 4 de mayo de 1886, con la Revuelta de Haymarket, donde una bomba explotó durante una manifestación pacífica, causando muertes tanto de policías como de civiles.
En 1889, la Segunda Internacional Socialista declaró el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los «Mártires de Chicago» y para continuar la lucha por los derechos laborales en todo el mundo.
MBL