Justicia
Desde septiembre de 2024, el Ministerio Público ha recibido múltiples denuncias contra la empresa Keda, señalada de operar un sistema fraudulento con el que ofrecía duplicar las ganancias de los afectados a cambio de dinero en efectivo y el uso de sus teléfonos celulares.
La primera denuncia contra la empresa Keda fue presentada en septiembre de 2024. Desde entonces, el Ministerio Público ha recibido un total de 35 denuncias de guatemaltecos que afirman haber sido víctimas de un sistema de estafa piramidal. A los afectados se les ofrecía la posibilidad de duplicar sus ganancias.
Para ello, debían entregar dinero en efectivo y su teléfono celular, con el fin de que les instalaran la aplicación de Keda. Según las víctimas, en sus dispositivos móviles se mostraba un aparente incremento de ganancias, pero todo resultó ser una farsa.
Se tiene registro de que la empresa operaba en los departamentos de Alta Verapaz, Guatemala, Zacatepeques, San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango y Jalapa, donde se han presentado denuncias.
También se reporta la presencia de la empresa en Xochitlpeque y Zacapa. Al conocerse el cierre simultáneo de las sucursales, los afectados entraron en pánico. En una aldea de Alta Verapaz se intentó incendiar la vivienda de una persona señalada de haber favorecido las estafas.
La investigación del Ministerio Público reveló que la empresa contrató a personas de las comunidades en las que operaba para atraer más clientes. Este tipo de estafa es uno de los más recurrentes a niv. En 2024, el Ministerio Público contabilizó un monto estafado mediante este sistema que asciende a Q69 millones.
*Impacto Directo es un programa informativo que se emite por Guatevisión, de lunes a viernes a las 18 horas.