Ifarhu revisa caso por caso las denuncias de becas no pagadas

Ifarhu revisa caso por caso las denuncias de becas no pagadas

Han transcurrido varios días desde que un grupo de jóvenes finalistas del Concurso Nacional de Oratoria alzó su voz para denunciar públicamente que no ha recibido los desembolsos de las becas otorgadas entre los años 2021 y 2024. Ante esta situación, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) señaló que se tramita un crédito extraordinario por 3.8 millones de dólares para atender este tema.

Así lo confirmó Roberto Carlos Moreno, jefe de Asesoría Legal del Ifarhu, quien explicó que el pasado 21 de abril el Consejo Nacional del Ifarhu autorizó la solicitud de un crédito extraordinario por 3.8 millones de dólares, destinados a cumplir compromisos adquiridos con unos 200 jóvenes beneficiarios de tres convenios diferentes.

Se trata de los finalistas del Concurso Nacional de Oratoria, los estudiantes del programa Talenpro (Talento con Propósito) y los del convenio de medicina entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ifarhu.

Entre los becarios del Concurso de Oratoria se encuentra Mariel Fuentes, una joven santeña que quedó entre las 15 finalistas del certamen en 2023. Ella obtuvo una beca por 20 mil dólares para estudiar la carrera de su elección; sin embargo, nunca ha podido concretar ningún beneficio con la institución.

En 2024, la respuesta del Ifarhu a Mariel fue: “Tu cheque va a salir de 20 mil… pero no te va a llegar”, lo que evidencia la falta de cumplimiento por parte de la entidad.

Para el jefe de Asesoría Legal del Ifarhu, “esto es una situación triste y lamentable. A los jóvenes que fueron finalistas, e incluso ganadores del Concurso de Oratoria, se les hicieron promesas vacías. Se les entregaron certificados sobre una tarima simplemente para quedar bien, como una forma simbólica de reconocimiento, pero nunca se incluyó en el presupuesto de la institución”.

Jóvenes estudiantes participantes del Concurso de Oratorio 2024 Foto/Cortesía

La actual administración ha iniciado una revisión caso por caso, con el objetivo de conocer los proyectos de vida de los jóvenes afectados y verificar quiénes realmente recibieron algún tipo de apoyo.

Moreno indicó que “definitivamente cada caso es distinto. Cada joven tiene un sueño, una expectativa sobre lo que desea estudiar, y nosotros, a partir de ahí, hemos tomado acciones administrativas”. Agregó que, al no estar contemplados estos fondos en el presupuesto de la institución —ya que se trata de un arrastre de finalistas desde 2021—, la administración actual, a cargo de Gabriel Cajiga, elevó el caso al Consejo Nacional del Ifarhu.

Por su parte, Santiago Ortega, director de Becas y Asistencia Educativa del Ifarhu, explicó que son 38 los becarios del Concurso de Oratoria que estarían incluidos en el crédito extraordinario solicitado, por un monto de 3.8 millones de dólares.

Señaló que la cantidad oficial de beneficiarios se obtuvo a partir de la base de datos compartida por la Fundación Más Móvil (organizadora del concurso), e incluye a los 38 finalistas del Concurso de Oratoria entre los años 2021 y 2024.

Ortega afirmó que no deberían quedar jóvenes pendientes, salvo que existan casos no incluidos en la base de datos suministrada por la Fundación Más Móvil.

Actualmente, el proceso administrativo correspondiente es que la solicitud del crédito extraordinario, ya enviada por el Ifarhu al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), complete su trámite interno y pase luego a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Por el momento, no se ha especificado una fecha para estos procesos.

En relación con la participación del Ifarhu en el Concurso de Oratoria, el jefe de Asesoría Legal indicó que, antes de evaluar nuevas posibilidades —sujetas a la disponibilidad presupuestaria de la institución—, se busca primero resolver el tema de los pagos pendientes.

Mientras tanto, el director de Becas y Asistencia Educativa detalló que desde 2021 el Ifarhu no ha mantenido una relación formal con el Concurso Nacional de Oratoria ni con la Fundación Más Móvil. “No hay un documento legal vinculante entre ambas instituciones”, afirmó.

Precisó que el convenio que próximamente firmará el Ifarhu con la Fundación Más Móvil será exclusivamente para atender a aquellos estudiantes que quedaron desprotegidos debido a la inexistencia de un mecanismo de convenio entre ambas partes, según explicó Ortega.

El Ifarhu actualmente maneja una cartera de 3,000 beneficiarios del Programa de Auxilio Económico, quienes se encuentran estudiando tanto en el país como en el extranjero. Este grupo incluye también a estudiantes del Concurso de Oratoria, del programa Talenpro y del convenio Minsa-Ifarhu, en años anteriores.

Precisamente este programa se encuentra en investigación por al Fiscalía Anticorrupción.

Aprueban traslado de partidas

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó ayer, martes 29 de abril, el traslado de tres partidas presupuestarias para el Ifarhu por un monto global de 57.3 millones de dólares. De este total, 55.5 millones de dólares se destinarán a reforzar y completar el pago de becas de concurso, universitarias, por discapacidad, asistencia económica vigente, entre otras.

Con este traslado de partidas se pagarán las becas vigentes de 2022, 2023 y 2024, así como las nuevas becas de 2024 que no habían sido abonadas, beneficiando a una población total de 196,000 personas.

El traslado fue aprobado con 10 votos a favor por parte de los diputados de la Comisión de Presupuesto.


Fuentes

Compartir en :