La Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo de la Asamblea Nacional analiza dos proyectos de ley que buscan reorganizar el Hospital Nicolás A. Solano y crear un patronato que permita mejorar su gestión.
La iniciativa, presentada por las diputada Patsy Lee y Yuzaida Marín, propone un ente gestor con representantes del Ministerio de Salud (Minsa), médicos, personal administrativo, organizaciones no gubernamentales, sector empresarial y asociaciones de pacientes, con el objetivo de garantizar una administración más eficiente, transparente y participativa.
Edwin Vergara, presidente de la Comisión de Salud, Trabajo y Desarrollo Social, informó que se ha establecido un plazo de cinco días hábiles para que todos los actores involucrados —asociaciones civiles, personal médico, administrativos y otros sectores vinculados al hospital— presenten sus aportes y sugerencias con miras a unificar ambos anteproyectos.
La próxima semana se espera una nueva reunión en una subcomisión, ya con una propuesta legislativa consolidada que integre los distintos aportes recibidos, dijo.
El hospital, inaugurado en el año 2000 para atender a 306,000 personas en el área de Panamá Oeste, hoy enfrenta una demanda creciente en una provincia que supera los 653,000 habitantes y que seguirá creciendo. La infraestructura, las camas disponibles y el número de especialistas han quedado rezagados frente a las necesidades de la población.
La médico salubrista Yelkis Gill, directora ejecutiva nacional de Servicios y Prestaciones en Salud del Minsa, señaló que la escasez de especialistas críticos, como neonatólogos, cardiólogos y gastroenterólogos, limita la capacidad de respuesta del hospital y ha derivado en situaciones críticas para los pacientes.
El patronato busca involucrar a la comunidad y al sector privado en la gestión del hospital, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.
Según Lee, este modelo permitirá optimizar recursos, mejorar los servicios médicos y alinear la administración del hospital con los estándares internacionales. “Se trata de fortalecer la institución para que pueda responder de manera eficaz a las necesidades de los panameños, garantizando la calidad de la atención y la participación de la comunidad”, señaló la diputada.
Actualmente, el Hospital Nicolás A. Solano atiende entre 60,000 y 70,000 pacientes al año.
Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud, enfatizó que es fundamental garantizar la calidad de la atención y supervisar de cerca a los profesionales que no cumplan con sus responsabilidades. “Si los están tratando mal, van para afuera”, aseguró durante un recorrido por la institución, donde además anunció la ampliación del cuarto de urgencias, mejoras en infraestructura y la construcción de un nuevo Hospital Materno Infantil.
La creación del patronato y la reorganización buscan, según las autoridades, no solo resolver los problemas de gestión y recursos, sino también sentar las bases para que el hospital pueda adaptarse al crecimiento poblacional y convertirse en un centro de referencia regional con servicios especializados suficientes para atender emergencias y pacientes críticos.