Se frena la voz de un militar crítico
Durante la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua), se canceló la presentación del libro Guatemala: Narcoestado y Oligarquía, escrito por el coronel Edgar Rubio Castañeda. El motivo: una orden del ejército, que impidió su participación, pese al interés de la editorial F&G y la expectativa del público.
El presidente Bernardo Arévalo, en su rol como comandante general, defendió la decisión. Explicó que el coronel está sujeto al Código Militar, que prohíbe la asistencia de oficiales en activo a actos con posible contenido político. Aclaró que el libro no fue censurado ni retirado de la feria: sigue a la venta y muy solicitado, incluso llegó a agotarse.
Debate sobre libertad y censura en uniforme
El editor Raúl Figueroa lamentó la suspensión y calificó la medida como una limitación a la libertad de expresión, señalando que “los integrantes del ejército, son ciudadanos de segunda”. Desde su perspectiva, la presentación en Filgua no tuvo connotación política, sino literaria y analítica, pues el libro examina la relación entre la oligarquía, el narcotráfico y la corrupción estatal.
Veteranos del sector público y observadores privados consideran que esta acción representa un tipo de censura institucional para proteger la autoridad del gobierno militar, limitando su interacción con sectores críticos.
Reflexión sobre restricciones y debate democrático
La decisión del ejército genera controversia: para algunos, refuerza la disciplina; para otros, resta valor a la discusión pública indispensables en una democracia. Arévalo subrayó que las normas militares deben garantizar que la institución se mantenga al margen de la política, reforzando su rol subordinado al poder civil.
El caso también revive un debate histórico: en 2017, el mismo coronel fue criticado internamente por una obra anterior, lo que demuestra la persistencia de tensiones entre crítica interna y límites institucionales.
La creciente demanda por su libro reafirma que su mirada crítica sobre el modelo político-económico en Guatemala resuena con muchos. Y aunque su voz fue silenciada en Filgua, el debate que generó sobre ejército, censura, y libertad, continúa más vigente que nunca.