Diputados cierran periodo ordinario e instalan Comisión Permanente

Diputados cierran periodo ordinario e instalan Comisión Permanente

Ciudad de México /

La Cámara de Diputados cerró el segundo periodo ordinario de sesiones de la actual legislatura con más de mil 250 iniciativas pendientes de dictaminar en comisiones.

No obstante, la mayoría parlamentaria de Morena destacó la aprobación de diversas reformas constitucionales propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El presidente de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, enumeró entre dichas modificaciones a la Constitución la relativa a la prohibición del maíz transgénico, el fortalecimiento de la soberanía nacional, la prohibición del nepotismo y la reelección de legisladores, gobernadores y alcaldes, así como la legislación para simplificar trámites administrativos y avanzar en la era digital.

No obstante, los grupos parlamentarios de la oposición calificaron de negativo el balance del periodo ordinario recién terminado.

“Ciertamente esta cámara tiene una vocación de oficialía de partes, en donde lo único que se prioriza son las iniciativas que manda el Ejecutivo y el gran legislador sigue siendo el Poder Ejecutivo. Más allá de cualquier grupo parlamentario, me parece que en números todos los grupos parlamentarios han renunciado, me refiero a los que integran la mayoría, a incluso, impulsar su propia agenda”, sostuvo José Elías Lixa, coordinador parlamentario del PAN.

El líder de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, coincidió en que el Poder Legislativo con mayoría morenista se ha convertido en ventanilla de trámites de la Presidencia de la República.

“Es una lástima que el Congreso mexicano, senadores y diputados, sean, como le digo, una recepción de documentos del Ejecutivo que se votan sin reflexionar (…). Fue un mal periodo para México, un mal año para México, porque se destruyó además el Poder Judicial, los órganos autónomos y la mayoría está edificando una dictadura”, acusó.

En la sesión final del periodo ordinario se aprobó la representación de la Cámara de Diputados ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para el receso de mayo a agosto.

Instalan Comisión Permanente; Noroña presidirá

Este miércoles quedó formalmente instalada la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que funcionará durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, la cual será presidida por el senador Gerardo Fernández Noroña.

 

Durante la sesión de instalación, en una votación por cédula, los legisladores eligieron con 33 votos a favor a las y los integrantes de la Mesa Directiva de esta instancia.

 

De acuerdo al conteo de los votos resultó elegido como presidente el senador Gerardo Fernández Noroña; como vicepresidentes el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna; la senadora de Morena, Imelda Castro Castro; y la diputada del PAN, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra.

 

Mientras que la Secretaría estará conformada por la diputada Dolores Padierna Luna, de Morena; Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN; Carolina Viggiano Austria, del PRI; Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM; Alejandro González Yáñez, del PT; y el diputado Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano.

Después de instalar de manera formal los trabajos de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña dio la instrucción para que se comunique de este hecho al Poder Ejecutivo, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. Además, citó a la siguiente sesión el próximo miércoles 7 de mayo, a las 11:00 horas.

¿Qué es la Comisión Permanente?

 

Conforme a lo dispuesto en el artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, durante los recesos del Congreso de la Unión entrará en funciones la Comisión Permanente, que estará compuesta por 37 miembros, de los cuales 19 serán diputados y 18 senadores.

 

Las sesiones de este órgano del Congreso de la Unión, durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio, se llevarán a cabo en las instalaciones del Senado de la República.

EHR

Fuentes

Compartir en :