La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate un proyecto de ley que hará obligatoria la educación preescolar en Panamá.
La iniciativa, que llegó al Legislativo de la mano del diputado Jorge Bloise, de la bancada Vamos, modifica artículos de la Ley 47 de 1947, orgánica de educación, con el fin de que el Estado garantice el acceso a la educación preescolar en todo el país a los menores de entre cuatro y cinco años.
LP/Archivo
Las razones
La exposición de motivos del proyecto resalta que, aunque resulta crucial, la educación preescolar sigue siendo opcional, lo que provoca una baja matrícula. También advierte sobre la brecha educativa en Panamá, marcada por la “gran disparidad” en el acceso a la educación preescolar entre las zonas urbanas, donde más niños participan, y las comarcas indígenas o áreas rurales y semiurbanas, donde existen menos programas y oportunidades.
“La educación preescolar es fundamental para estimular habilidades físicas, emocionales y mentales desde una edad temprana, influenciando positivamente el aprendizaje en etapas posteriores y el desarrollo de la psicomotricidad, así como el manejo de emociones y la salud mental”, se lee en el documento.
El documento también recuerda que diversos diálogos desde 1995, incluyendo el Compromiso Nacional por la Educación y los recientes acuerdos del Pacto del Bicentenario ‘Cerrando Brechas’. También cita informes e investigaciones que señalan sobre la necesidad de asegurar el acceso a la educación desde el nivel preescolar hasta el duodécimo grado.
“En Panamá, el porcentaje de cobertura en educación preescolar es insuficiente, rondando el 60%, a pesar de ser crítica para trayectorias escolares exitosas. Más niñas y niños del área urbana se benefician con la educación preescolar, que además tiene programas complementarios y la oportunidad de acceder a la educación privada. En las comarcas indígenas y áreas rurales o semiurbanas hay menos programas y oportunidades para que los niños y niñas puedan beneficiarsecon la educación preescolar”, añade.
El proyecto que ahora será discutido en segundo debate en el pleno del Legislativo, (71 diputados) fue avalado con cinco votos a favor y tres abstenciones.