Detenidos por huachicol fiscal: cae ex juez federal

Detenidos por huachicol fiscal: cae ex juez federal

La Fiscalía General de la República (FGR) aprehendió a Anuar González Hemadi, juez que fue destituido por irregularidades en el caso de Los Porkys y que, presuntamente, estaría ligado con el caso de huachicol fiscal.

El ex juzgador es representante legal de la empresa Mefra Fletes, la cual supuestamente está relacionada con la red delictiva de Los Primos que se cree encabezan el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos del ex secretario de Marina, José Rafel Ojeda Durán.

El sábado 7 de septiembre, el gabinete de seguridad dio a conocer la detención de 14 personas de la red delictiva dedicada al huachicol fiscal, entre ellos, marinos, aduaneros, empresarios y representantes de compañías, de quienes solo difundió las fotografías de cinco detenidos, entre las que se encuentra la de Anuar ‘N’.

En la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024, que conoció MILENIO, se menciona que el ex impartidor de justicia era el representante legal de la empresa Mefra Fletes, a la cual se le relaciona con delitos de huachicol.

La FGR documentó que existe un video en el que se denuncia que la empresa Mefra Fletes es señalada como proveedora del hidrocarburo ilegal, además de que la relacionan con el aseguramiento de alrededor de 8 millones de litros de hidrocarburo en Baja California el 26 de marzo de 2025.

Sin embargo, no se precisa qué presunto delito cometió el representante legal de la compañía.

¿Por qué dejó de ser juez Anular? 

En febrero de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la destitución del juez federal por irregularidades detectadas en el caso de la menor de edad Dafne ‘N’, quien fue violada por un grupo de jóvenes de Veracruz conocidos como Los Porkys.

El 20 de febrero de 2019, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que destituyó al juez por corrupción y por actuar en contra de constancias y errores inexcusables en el caso de la menor de edad Dafne N.

El entonces presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, advirtió que no se tolerarían actos de corrupción ni negligencia inexcusable, sobre todo en delitos sexuales contra las mujeres y menores de edad.

Así destaparon la red de huachicol fiscal

¿Qué se sabe del caso Dafne ‘N’?

En marzo de 2017, el entonces juez Tercero de Distrito con residencia en Veracruz otorgó un amparo a Diego Gabriel Cruz Alonso, quien el 19 de enero del mismo año fue extraditado de España a México, acusado de haber participado en la violación de la menor de edad Dafne N.

Anuar González ordenó dejar sin efecto el auto de formal prisión dictado contra Diego Cruz y demandó que se emitiera una nueva resolución en la que se dictara auto de libertad a favor del quejoso en la causa penal 83/2016, por no encontrarse acreditados los elementos de delito de pederastia que le imputó la fiscalía de la mencionada entidad.

Sin embargo, la resolución fue impugnada y revocada por un Tribunal Colegiado.

Tras la resolución, el CJF suspendió al juez con el propósito de iniciar una investigación administrativa.

Posteriormente, los jóvenes fueron sentenciados y pasaron un tiempo en la cárcel, mientras que otro presunto implicado obtuvo un amparo porque no participó activamente en el delito, mientras que uno más estaba prófugo.

RM

Fuentes

Compartir en :