Desfile del 15 de septiembre: mapa del nuevo recorrido, bloques, puntos de socorro y anillo de seguridad

Desfile del 15 de septiembre: mapa del nuevo recorrido, bloques, puntos de socorro y anillo de seguridad

Al ritmo del redoblante de la Escuela Politécnica o de la trompeta del Instituto Adolfo V. Hall, cientos de guatemaltecos celebrarán los 204 años de independencia del país durante el desfile cívico escolar, que recorrerá 2.5 kilómetros entre las zonas 1 y 2.

Servidores públicos y al menos seis mil alumnos recorrerán la zona 1, donde 120 bandas escolares —entre latin band, marching band, tradicionales y marciales— llevarán alegría a las calles.

El Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia informó sobre la organización del evento: el nuevo recorrido, la conformación de bloques, los puntos de atención a emergencias y las medidas de seguridad que se implementarán.

Una de las reformas de este año fue el cambio de ubicación del desfile, que pasó de la 6.ª a la 7.ª avenida, con el objetivo de agilizar la movilización de las bandas, que recorrerán 2,315 metros.

Recorrido

  • Inicio: 7.ª avenida y 18 calle, zona 1 (a un costado del edificio de la Tipografía Nacional)
  • Ruta: avanza por la 7.ª avenida hasta integrarse a la 7.ª calle y entrar a la Plaza de la Constitución
  • Desvío: luego de pasar el Palacio Nacional, el desfile girará en la 6.ª calle y tomará la 6.ª avenida hacia la zona 2
  • Punto clave: las bandas llegarán hasta el parque Jocotenango, donde algunas se retirarán del recorrido
  • Final: las que continúen se dirigirán al Hipódromo del Norte, donde está programado que concluya el recorrido

Leer más: 200 mil guatemaltecos recorrerán la capital del 12 al 14 de septiembre por las antorchas de Independencia: horarios, cierres y rutas alternas

Formación de bloques

La Dirección General de Educación Física (Digef) indicó que se realizará la formación de seis bloques, cinco de centros educativos y uno de servidores públicos.

  • Primer bloque: de la 18 a la 20 calle, sobre la 7.ª avenida
  • Segundo bloque: de la 20 a la 21 calle, sobre la 7.ª avenida
  • Bloque de servidores públicos: de la 19 calle y 7.ª avenida a la 19 calle y 8.ª avenida
  • Tercer bloque: de la 20 calle y 7.ª avenida a la 20 calle y 8.ª avenida, y hasta la 20 calle y 6.ª avenida A

Estos bloques se organizarán entre las 5.30 y las 6 horas, de acuerdo con el orden establecido.

  • Cuarto bloque: de la 21 calle y 7.ª avenida a la 21 calle y 8.ª avenida, y en la Plaza del Ministerio de Finanzas
  • Quinto bloque: en la Plaza de la Corte Suprema de Justicia

Estos últimos se conformarán entre las 6.30 y las 7 horas.

Puntos de auxilio

Se establecerán cinco puestos de primeros auxilios atendidos por Bomberos Voluntarios, Bomberos Municipales, Cruz Roja y otras instituciones.

  • Punto 1: 6.ª avenida y 14 calle, zona 1
  • Punto 2: 7.ª avenida y 6.ª calle, zona 1
  • Punto 3: 6.ª avenida y 8.ª calle, zona 1
  • Punto 4: 6.ª avenida y 6.ª calle, zona 1
  • Punto 5: 6.ª avenida y 3.ª calle, zona 2

Quizá también le interese: Desfile del 15 de septiembre en Antigua Guatemala: recorridos, rutas alternas y parqueos para celebrar las fiestas patrias

Seguridad del evento

El desfile contará con un anillo de seguridad integrado por agentes de la Policía Nacional Civil y la Policía Municipal de Tránsito, que abarcará:

  • Desde la 21 calle, entre 5.ª y 8.ª avenidas, zona 1
  • Hasta la 3.ª calle, entre 5.ª y 7.ª avenidas, zona 2

Recomendaciones

Las autoridades piden a los padres no acompañar a las bandas durante todo el recorrido ni sobrepasar los límites de visualización.

Se recomienda ubicarse en un punto estratégico para evitar la congestión peatonal y los embudos que afectan la experiencia del público.

“El desfile es una actividad estudiantil; los protagonistas son los alumnos, no los padres. Cuando muchas personas caminan detrás de las bandas, se pierde la vistosidad y el orden del evento”, señalaron los organizadores.

Fuentes

Compartir en :