La mañana de este miércoles 10, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, explicó lo relacionado con el Paquete Económico 2026, el cual se entregó a la Cámara de Diputados recientemente. ¿Qué sigue ahora? En MILENIO te contamos cuándo se aprueba.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el miembro del gabinete destacó que el gasto para el siguiente año se enfocará en seis rubros principales: programas sociales, seguridad, inversión, educación, vivienda y salud, desglosando cada uno de los antes mencionados a modo de hacer todo transparente.
¿De cuánto es el Paquete Económico 2026?
Si de una cifra hablamos, el dinero que requiere la actual administración solo para programas sociales es de 987 mil 160 millones de pesos, los cuales son equivalentes a más del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en total el dinero requerido es de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos.
Este Paquete Económico, basta decir, se entregó desde el pasado 8 de septiembre a la Cámara de Diputados, por lo que ahora es turno de los legisladores analizarlo a detalle. ¿Y después? Estas son las fechas clave que hay que tomar en cuenta:
- Aprobación de la Ley de Ingresos: La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). Luego, se remite al Senado, que tiene hasta el 31 de octubre para su aprobación.
- Aprobación del Presupuesto de Egresos: La Cámara de Diputados es la responsable exclusiva de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). La fecha límite para su aprobación es el 15 de noviembre.
¿Cuándo entra en vigor el Paquete Económico 2026?
Una vez que los miembros del Poder legislativo hayan discutido, analizado y sobre todo aprobado lo relacionado con el Paquete Económico 2026, éste entrará en vigor hasta el 1 de enero de 2026.
Sin embargo, lo relacionado con este proceso de aprobación tiene una fecha límite que es el 15 de noviembre de 2025.
Ahora que ya sabes más sobre las fechas clave para el Paquete Económico 2026, basta decir que este importante documento se compone de tres partes fundamentales, las cuales son analizadas por los integrantes de las Cámaras Alta y Baja.
- Criterios Generales de Política Económica (CGPE): Es un documento que presenta un panorama sobre la situación económica global y nacional, así como las proyecciones y metas macroeconómicas para el siguiente año (como el crecimiento del PIB, la inflación, el tipo de cambio, el precio del petróleo, etc.). Estos criterios son la base para estimar los ingresos y planificar los gastos.
- Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF): En este documento se detalla cómo el gobierno federal planea obtener los recursos para financiar sus actividades. Esto incluye la estimación de la recaudación de impuestos (IVA, ISR, IEPS, etc.), los ingresos por la venta de petróleo, los derechos, aprovechamientos, y el posible endeudamiento que se contraerá.
- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF): Aquí se establece cómo y en qué se gastará el dinero que se prevé recaudar. Se asignan los recursos a cada dependencia del gobierno, a los programas sociales, a la inversión en infraestructura (carreteras, escuelas, hospitales), a la seguridad, a la salud, a la educación y al pago de la deuda pública.
Bajo esa tónica, la importancia de este documento radica en que en la Ley de Ingresos se pueden incluir propuestas de nuevos impuestos, así como el aumentos en las tasas de los ya existentes (como al tabaco o bebidas azucaradas) o cambios en el Código Fiscal.
Cada uno de estos movimientos puede afectar directamente el precio de los bienes y servicios que consumes.
Además, el Presupuesto de Egresos define la cantidad de dinero que se destinará a programas de ayuda a grupos vulnerables, como la Pensión para Adultos Mayores, Becas para estudiantes, apoyos al campo, y otros.
Si tienes derecho a alguno de estos beneficios, el presupuesto determina si el monto se mantiene, aumenta o disminuye. Los cuales se garantizan en el documento presentado para el 2026.
Del mismo modo, este presupuesto asigna fondos para la operación de servicios básicos como la educación, la salud, la seguridad pública, el mantenimiento de carreteras, entre otros.
MBL