El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), el doctor Iván Solano Leiva, solicitó a las autoridades de salud del país realizar una investigación “seria y transparente” sobre los casos de infecciones causadas por superbacterias –microorganismos resistentes a antibióticos- detectados en tres hospitales de la red del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y denunciado por el Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS).
Los hospitales donde se están presentando las infecciones, según la gremial, son el Médico Quirúrgico (MQ), el General y 1º de Mayo.
Solano Leiva afirmó que el Ministerio de Salud (MINSAL) debe identificar las causas de este problema y garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
“El llamado nuestro es a que verdaderamente se hagan investigaciones serias y no se oculte la información”, dijo el médico, quien también insistió en la importancia de revisar las políticas de prevención y dotar de los insumos necesarios al personal sanitario. “Los llamados son a hacer investigaciones cuando se dan brotes de bacterias multirresistentes”, dijo el doctor esta mañana en la entrevista de Informa TV.
Solano Leiva señaló que las estimaciones de SIMETRISSS, en las que advirtió que entre el 17 % y el 20 % de los pacientes hospitalizados en el Seguro Social adquieren infecciones asociadas a la atención médica, son porcentajes “muy por encima del estándar internacional”.
“Lo normalmente aceptable o el límite superior aceptable es que la tasa sea de 5 %. Pero cuando ya se pasa del 17 al 20 %, hay que poner las barbas en remojo”, advirtió el infectólogo.
El médico explicó que estas infecciones, antes llamadas “intrahospitalarias”, se conocen ahora como “infecciones asociadas a cuidados de la salud”, ya que pueden presentarse tanto en hospitales como en entornos de atención domiciliaria. La resistencia bacteriana, añadió, es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una amenaza global.
“La resistencia bacteriana ya no es una amenaza en El Salvador, es una realidad”, sostuvo el doctor Solano Leiva.
El presidente de COLMEDES señaló que el origen del problema puede estar en diversos factores: falta de cumplimiento de los protocolos de esterilización, uso inadecuado de antibióticos o carencia de equipo quirúrgico apropiado.
“Es multifactorial. Puede ser falta de recursos, habría que ver si el personal de salud está aplicando los protocolos, si hay un uso inadecuado de antibióticos o si los insumos de limpieza no son los adecuados”, explicó.
Asimismo, agregó que el sistema el sistema público de salud no es ajeno a infecciones asociadas a cuidados de la salud. “En el Hospital El Salvador sabemos que también tienen problemas importantes de superbacterias y de alta resistencia bacteriana”, declaró.
Por otro lado, el médico también respaldó las denuncias del doctor Rafael Aguirre, de SIMETRISSS, sobre deficiencias en los hospitales del ISSS. “La sala de operaciones es la parte más estéril en un hospital. Si el personal entra sin la vestimenta adecuada, se expone al paciente a adquirir una infección”, señaló.
Finalmente, el presidente del COLMEDES hizo un llamado al personal médico a no realizar procedimientos quirúrgicos si no se cumplen las condiciones mínimas de seguridad.
“Una recomendación del Colegio Médico a los cirujanos que se nieguen a entrar a una sala de operaciones bajo condiciones inadecuadas, porque están sometiendo al paciente a riesgo”, aseguró.