Alejandro Sanz llega con su gira ¿y ahora qué? al Auditorio Nacional

Alejandro Sanz llega con su gira ¿y ahora qué? al Auditorio Nacional

Habían pasado poco más de dos años desde la última presentación de Alejandro Sanz en el Auditorio Nacional y este viernes, ante casi 10 mil personas, por fin se reencontró con su público de Ciudad de México.

Un concierto totalmente abarrotado, donde interpretó los nuevos temas de su disco ¿Y ahora qué?, así como los éxitos que lo han convertido en una de las estrellas latinas más influyentes de los últimos tiempos.

“¡Dímelo, México!“, comentó el español, quien apareció en el escenario vestido de negro, acompañado por su inseparable guitarra para abrir la velada con “Desde cuándo” y “Capitán tapón”.

“Nuestra primera de esta retahíla de noches que nos esperan. Tengo todas las ganas del mundo de cantarle a este México que me tiene el alma apachurrada desde hace tantos años; espero que lo disfruten, esto va para ustedes, es su noche, hagan lo que quieran, lo que les dé la gana y, al final del show, nos vemos por ahí”, dijo a manera de bienvenida, despertando gritos de los asistentes, entre estos la actriz Candela Márquez, su pareja desde hace un año, quien estaba sentada en primera fila. En un momento apareció en el escenario una bandera de México que el cantante ondeó y luego entregó a Márquez, que la recibió notablemente emocionada.

Hubo momentos de intimidad en los que Sanz, sentado en un sillón, con luces bajas y lluvia proyectada en las pantallas, interpretó baladas que han marcado a generaciones y que todo el recinto coreó como “A la primera persona”, “Mi soledad y yo”, “El vino de tu boca”, “Cuando nadie me ve” o “El alma al aire”.

“No importa lo que pase en la vida, porque estoy convencido de que la vida son solo momentos y si no lo entregas todo, entonces ¿pa’qué?”

El cantante español recibió el cariño de sus fans en su primera presentación / Lulú Urdapilleta /OCESA

Acompañado por una banda de ocho músicos, el ídolo español, quien está a punto de cumplir 57 años, ofreció un espectáculo que, sin apoyarse en excesos tecnológicos, privilegió la fuerza de la música y su complicidad con el público.

“Esta noche vanos a estrenar una canción aquí y la vamos a grabar en video, así que pónganse guapos y guapas, porque ha venido un compatriota mío al que quiero y respeto mucho. Es muy joven, así que no lo quiero tanto”, bromeó, antes de invitar al escenario a Rels B, con el que cantó “No me tires flores”.

Durante la velada también presentó las canciones de ¿Y ahora qué?, álbum publicado este año y que ya acumula más de 120 millones de reproducciones digitales. Entre ellas “Hoy no me siento bien” —grabada al lado de Grupo Frontera—, “Bésame” —que en la producción interpreta junto a Shakira—, “El vino de tu boca”, “Palmeras en el jardín” y “¿Cómo sería?”, que produjo en colaboración con Manuel Turizo.

La mezcla de repertorio dejó ver a un artista que mantiene la conexión con sus grandes éxitos, pero que al mismo tiempo busca actualizar su sonido y su discurso en alianza con artistas de nuevas generaciones.

La gira en México contempla hasta ahora 24 fechas, siendo Ciudad de México el lugar con más conciertos. Además del recital de este 12 de septiembre, ofrecerá cinco más en el Auditorio Nacional los días 13, 17 y 18, así como el 9 y 10 de octubre.

Antes ya pasó por ciudades como Puebla y Mérida, y ofrecerá presentaciones también en Monterrey, los 20, 21 y 23 de septiembre; Guadalajara, 25. 27 y 28 de septiembre; Querétaro, 2 de octubre; León, 4 de octubre; Chihuahua, 12 de octubre; San Luis Potosí, 16 de octubre; Villahermosa, 18 de octubre; Veracruz, 22 de octubre; Tampico, 25 de octubre; y Torreón, el 29 de octubre.

Llama la atención que esta gira no se limita a las grandes plazas habituales, sino que llegará también a escenarios medianos del país, en un intento por acercarse a públicos menos atendidos en giras internacionales.

En el caso de la Ciudad de México, las primeras dos fechas anunciadas se agotaron en pocas horas, lo que obligó a abrir nuevas funciones. Si bien Sanz se presentó en la capital durante su gira Sanz en Vivo en 2023, el regreso con seis fechas en el Auditorio Nacional refleja la magnitud de la demanda y el lugar que mantiene en el mercado mexicano.

La producción seguirá su recorrido por varias ciudades después de Ciudad de México
La producción seguirá su recorrido por varias ciudades después de Ciudad de México / Lulú Urdapilleta / OCESA

Pero nuestro país es solo el punto de partida para esta gira que se extenderá por Sudamérica a principios de 2026, con conciertos ya confirmados en Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Visitará Bogotá, Quito, Guayaquil, Lima, Santiago, Rosario, Buenos Aires y Córdoba.

Con una sencilla playera sin tirantes y una gorra al revés, Alejandro cantó los últimos temas: con “Y si fuera ella”, “Lo ves” y la icónica “Corazón partío”, dio por finalizado este encuentro con sus fans en el que se pudo ver a un artista mucho más maduro, respaldado por una producción que no pretende competir en espectacularidad sino en contundencia artística.

Y además

Esperado regreso

El retorno a los escenarios de Sanz llegó a ponerse en duda tras compartir con sus fans que sufrió una crisis de salud mental en 2023, cuando suspendió totalmente sus actividades profesionales.

AJR

Fuentes

Compartir en :