Comisión avala prorrogar exoneración de tarifas para inscripción de sociedades por acciones simplificadas – La Prensa Gráfica

Comisión avala prorrogar exoneración de tarifas para inscripción de sociedades por acciones simplificadas - La Prensa Gráfica

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa avaló prorrogar por un año más la vigencia del decreto que exonera del pago de derechos y tarifas a los trámites de inscripción de las sociedades de acciones simplificadas (SAS), con el objetivo de fomentar la formalización de emprendedores, pequeños y medianos comerciantes.

Las SAS son un tipo de empresa pensada para emprendedores y pequeñas o medianas empresas, que permite crear un negocio formal de forma más rápida, sencilla y barata que una sociedad anónima tradicional. De acuerdo con la ley, estas sociedades pueden constituirse con un solo accionista y con un dólar como capital inicial.

El director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, explicó ayer la iniciativa ante la comisión legislativa, destacando el incremento en la inscripción de sociedades tras la creación de la figura de las SAS en 2023.

Según las cifras presentadas en la reunión, en el 2024 se inscribieron en el CNR 6,042 nuevas empresas, 35% más que el año anterior, y de ellas 2,168 fueron registradas como SAS. Para este 2025, prevén cerrar con 7,700 empresas inscritas, lo que representaría un incremento de 37%, y de ellas 3,897 serían SAS.

Trigueros también habló sobre las ventajas de la SAS, las cuales pueden constituirse incluso desde el exterior, por medios digitales.

“Como parte de la facilitación el CNR y el Gobierno de El Salvador ponen a disposición lo que gobiernos anteriores no hicieron, que era poderte constituir fácil, rápido y en ocasiones, a distancia, y tomando en cuenta al salvadoreño en el exterior, que había estado ignorado”, afirmó el director del CNR.

En total, desde su creación y hasta el 18 de noviembre de 2025, en el país se han creado 6,065 SAS, con un capital conjunto de $16.2 millones. De ellas, el 63.3% son unipersonales y el 36.7% pluripersonales. Además, Trigueros informó que el 67.7% de las empresas se constituyó de manera presencial y 32.3% restante lo hizo de manera electrónica.

Por otro lado, el funcionario dijo que, en materia de propiedad intelectual, que también administra el CNR, hay 435 marcas que pertenecen a 256 SAS titulares. “Es decir, que ya hay más de una SAS que es dueña de un nombre comercial y una marca, o que es dueña de una patente, o dueña de un diseño o un modelo de utilidad.

Entonces, vemos que detrás de las SAS hay un modelo de desarrollo económico”, señaló Trigueros.

Tras la presentación de Trigueros, los diputados votaron por emitir un dictamen favorable para la iniciativa de prórroga, la cual deberá ser conocida y aprobada por el pleno legislativo.

Fuentes

Compartir en :