La serie, protagonizada por Jennifer Aniston y Reese Witherspoon, ha acompañado al público en algunos de los momentos más intensos de los últimos años: del movimiento #MeToo a la pandemia, del colapso político en Estados Unidos a debates sobre diversidad y representación.
En exclusiva con sus protagonistas y productoras hablamos respecto a ello y los retos que implica recrear el mundo del periodismo corporativo.
“Bueno, exactamente. Ten cuidado con lo que deseas —aseguró entre risas Jennifer Aniston a MILENIO respecto al hecho de que su personaje, Alex Levy, regresa esta temporada no solo como reportera, sino como ejecutiva —. No creo que ella se haya dado cuenta en qué se estaba metiendo; se sirvió más de lo que se puede comer. Y ahora tiene muchos más problemas. Incluyendo que Bradley (Witherspoon) está de regreso”.
Y abundó en su personaje: “Tiene que tomar algunas decisiones que seguramente van en contra de su integridad periodística, o tener que despedir gente, ser ruda. No es fácil. Ese es su dilema”.
Y en efecto, aunque en el final de la tercera temporada vimos a Bradley Jackson alejarse del programa tras conflictos con su hermano y el FBI, los cambios en la televisora la traen de regreso. Y eso va de la mano con una investigación que no necesariamente es buena para la empresa. Ahí empiezan algunos de los múltiples conflictos de esta nueva temporada.
“Creo que Bradley tiene un impulso interno para decir la verdad y buscar justicia y no puede apagarlo —explicó Witherspoon en entrevista con MILENIO—. Por más que ella quiera tener una vida normal y tal vez tener un poco de paz en su vida, no puede detenerse si siente que hay una historia que no ha sido contada, que alguien ha sido maltratado o que hay alguna entidad corporativa que se está beneficiando de la muerte de la gente. Ese sentido de la justicia la impulsa”.
Al poner sobre la mesa la labor de los periodistas, que dejan su vida en la línea para reportar fielmente las notas, Reese reflexionó: “Creo que es una cosa increíble ser una persona que dice la verdad, asegurándose de que la gente tenga la educación, de que otros no estén controlando el modo en que aprendemos sobre noticias y temas geopolíticos del mundo. Creo que es una cosa muy honorable ser periodista en este mundo y es muy difícil en este momento en el que estamos.”
Ante lo que Aniston agregó: “No puedo ni imaginar lo que implica, como cuando ves que reciben una llamada de último momento y corren al avión para volar a una zona en guerra. Lo hacen sin dudarlo, los admiro profundamente”.
Temas espinosos
Desde que comenzó a transmitirse The Morning Show (2019), hemos visto cómo no temen retomar los temas más espinosos y complejos de las noticias. Al preguntarles a las protagonistas y productoras sobre si se sienten, en cierta manera, narradoras de los últimos tiempos, Reese respondió:
“Ha sido realmente fortuito tener un show que habla de tantos temas que están justo ahí en el momento en que la gente los está discutiendo. Del #MeToo, agresiones en el trabajo, los temas de diversidad, inclusión y equidad, los movimientos anti-woke, ahora el aumento de la manósfera y el podcasting; todas son muy relevantes del momento y tenemos la oportunidad de hablar de ello con The Morning Show. Esta temporada en particular es genial con AI: deepfakes, estamos hablando de todo”.
Jennifer añadió: “Y todos estos temas se han dado en los últimos cinco años, se han desarrollado hasta más rápido de lo que somos capaces de seguir. Es todo un reto para nuestros escritores y para el show. Pero es muy emocionante”.
El elenco de lujo
Los personajes que han pasado por muchas de las situaciones más complicadas; Karen Pittman interpreta a Mia, la productora que en esta temporada tiene que enfrentar lo que considera un racismo sistemático y la falta de oportunidades a pesar de dejar todo en la línea: “Creo que Mia durante mucho tiempo ha estado cuidando a la gente en el show de la mañana. Eso ha sido parte de su viaje y creo que ha decidido que va a ponerse primero a ella misma y cuidarse. Creo que eso es conocimiento y sabiduría de su parte.”
El actor de origen cubano Néstor Carbonell regresa como el encantador Yanko, antes encargado del clima y ahora coconductor del programa mañanero. Así explica a su personaje, que cierra un ciclo personal en esta temporada: “Es un hombre muy sensible, espero que eso sea lo que los espectadores respondan: la humanidad detrás de ellos. Más allá de lo que están señalando, es quiénes son estos personajes como humanos y cómo responden a las dinámicas en el trabajo y también a las noticias”.
Nicole Beharie, por su parte, regresa como la ex atleta olímpica Chris Hunter; cuando le preguntamos si la disciplina de su personaje la tomó prestada de la pista de atletismo, respondió con emoción: “Ese ha sido el camino para mí, trabajando con Chris. Me he estado completamente inundando con todo lo que es atlético y olímpico y ambiciosamente orientado a la disciplina. Es un enfoque de mente completamente diferente de lo que necesariamente es mi propio, y en esta temporada podemos ver un lado diferente de ella que no es tan perfecto.”
Y luego están los personajes de Cory Ellison y Chip Black, interpretados por Billy Crudup y Mark Duplass respectivamente. Regresan a demostrar todo lo que se mueve detrás de las cámaras, desde el poder o desde la batalla por mantener la integridad periodística.
“Siento que he crecido inmensamente como actor trabajando en The Morning Show —reflexionó Crudup—. Tener el tiempo frente a la cámara con el equipo, con los scripts que están cambiando, evolucionando muy rápido. Muchas veces bajo presión, sobre eventos que de por sí están llenos de presión. Eso te obliga a estar cómodo en tu propia incomodidad”.
“Chip fue fantástico en la primera temporada —agregó Duplass sobre su personaje—. Ahora nos damos cuenta de que tiene una boca grande. Logró con eso que lo despidieran, pero sigo sosteniendo que necesitamos a alguien como Chip en el mundo, alguien dispuesto a dedicar su vida a algo que considera importante. No está casado, no tiene muchos amigos. Chip solo tiene su dedicación a su integridad periodística y ese es el único propósito de su vida y necesitamos a más gente como él”.
La visión creativa
Mimi Leder (Impacto profundo) dirige todos los capítulos de la serie y celebra mucho hacer equipo desde la temporada anterior con la exitosa showrunner Charlotte Stoudt (Homeland): “Bueno, la forma en la que Charlotte escribe y la forma en que concibe las cosas es a través de los personajes, todo es a través de los personajes, a través de su lente”.
“Como no podemos ir por los titulares por cuestión de tiempo, lo que buscamos aquí es realmente más resonancia y el aspecto emocional de las historias de noticias que podemos ver en el programa —explicó Stoudt—. No es el breaking news, es más bien cómo impactó cuando se echó para atrás a Roe v. Wade (derecho al aborto), cómo se siente. Hay un evento noticioso pero las emociones que vienen arrastrándose después a partir de ello es lo que más me gusta de hacer The Morning Show”.
CLG/EVT