Costa Rica recuperó nueve valiosos objetos precolombinos en Estados Unidos

Costa Rica recuperó nueve valiosos objetos precolombinos en Estados Unidos

Costa Rica recuperó nueve objetos arqueológicos precolombinos que estaban ubicados ilegalmente en Estados Unidos, así lo confirmó el Museo Nacional en un comunicado de prensa.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, mediante el Consulado y la Dirección de Servicio Exterior, se unieron al Museo Nacional para la recuperación de estos objetos que, principalmente, provienen de las subregiones arqueológicas de Guanacaste y el Caribe Central.

Se trata de piezas cuya antigüedad es de entre unos 1300 y 1700 años.

Autoridades especializadas estadounidenses también se sumaron a la investigación y al trabajo de recuperación. Específicamente, la identificación estuvo a cargo de especialistas de la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía del Distrito de Nueva York.

“Tras una investigación criminal, la Fiscalía logró recuperar estas antigüedades, demostrando concluyentemente que fueron sustraídas de territorio costarricense”, se lee en el comunicado.

La entrega se realizó en la ciudad de Manhattan, Nueva York. El traslado de los objetos está en trámite, por lo que no han llegado todavía a nuestro país.

“Para Costa Rica, estos artefactos no son simples objetos; son recipientes sagrados de la memoria, testimonios de la creatividad, espiritualidad e identidad de nuestros pueblos ancestrales”, manifestó la embajadora Mabel Segura durante el acto de entrega.

Hace unos días, Costa Rica volvió a recuperar otros 11 objetos precolombinos de gran valor histórico y cultural.

Estas piezas formaban parte de una colección privada en Países Bajos. Entre los objetos había jarrones con diseños de animales silvestres y pertenecían al médico austro-neerlandés Hans Feriz (1895–1970), un arqueólogo aficionado que participó en diversas excavaciones durante sus visitas a Centro y Sudamérica.

Entre los objetos precolombinos que estaban en una colección privada en Países Bajos, había jarrones con diseños de animales silvestres. (Cortesía Museo Nacional)

En la década de 1950, Feriz reunió estos objetos, que posteriormente pasaron al Real Instituto Tropical de Ámsterdam, donde fue investigador honorario. Su hija fallecida dispuso como última voluntad que las piezas restantes fueran regresadas a sus países de origen.

La recuperación se concretó gracias a la colaboración entre la Embajada de Costa Rica en Países Bajos, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y el Museo Nacional, con el apoyo técnico del Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de Países Bajos.

Fuentes

Compartir en :