Documental. “Aún no hay culpables”: papás de Debanhi

Documental. “Aún no hay culpables”: papás de Debanhi

Ciudad de México /

El caso de Debanhi Escobar, la joven de 18 años encontrada sin vida en abril de 2022 en Nuevo León, resurge con el documental Debanhi: ¿quién mató a nuestra hija?

A casi tres años de su muerte, sin culpables y con una investigación marcada por inconsistencias, la producción busca dar continuidad a la lucha de sus padres, Dolores Bazaldúa y Mario Escobar, por justicia y verdad, pero también rescatar a Debanhi de la frialdad de los titulares.

El documental abre con un momento íntimo de Debanhi, un video en el que, frente a la cámara, se presenta diciendo: “Quiero contar un poco sobre mi vida, a lo mejor no se ve tan interesante, pero es mi vida”. 

Para su madre, escuchar de nueva cuenta su voz es revivir el dolor: “Me diste en una herida, al escucharla te da la impresión de que fue una niña muy bondadosa, que no tenía maldad, una adolescente que lo único que quería era divertirse”.

Convertidos en un símbolo de lucha, los padres de Debanhi buscan que este documental no solo visibilice la impunidad de su caso y otros similares, esperan que también sirva como aprendizaje para jóvenes, hombres y mujeres, en un país que describen como “una sociedad muy cruel —dijo Dolores—, como padres, sí nos hemos convertido en una bandera y nos piden orientación. No hemos tenido lo que queremos, pero aún así damos apoyo a otros”.

“Existe mucha impunidad, servidores públicos que lamentablemente por algo no hacen su trabajo, y estamos muy contentos de que nos diera la oportunidad HBO Max de contar esta historia para concientizar a la sociedad, porque las cosas se pueden hacer mejor si todos vamos unidos a una misma causa”, comentó Mario Escobar, en entrevista para MILENIO.

El documental cuenta con testimonios de los padres y familiares de Debanhi, así como material inédito y análisis con expertos. Reconstruye paso a paso los momentos clave de aquel 9 de abril y presenta la investigación de las autoridades. Más allá de narrar los hechos, la serie abre un espacio de reflexión sobre la violencia de género y la urgencia de justicia.

“No estamos contentos con los peritajes, porque hasta hoy no se tipifica como feminicidio — explicó Mario Escobar— Eso nos da la pauta a decir que no quieren investigar, aún no hay culpables, tenemos teorías, tenemos documentos, el problema es que la fiscalía al no tipificar como un feminicidio no quiere investigar, hasta ahí no puede haber culpables”.

“Seguimos trabajando y aportando documentos a la investigación y este documental nos abre la puerta para llevar información a la Fiscalía General de la República y que se concienticen, queremos que lo tipifiquen como tal, como lo que fue, que todo mundo lo vea como un feminicidio”, agregó el padre de Debanhi.


Google news logo
Síguenos en

Fuentes

Compartir en :