La construcción del Lago de Río Indio tendrá un impacto crucial en el desarrollo económico de más de dos millones de panameños, así como en sectores clave como el comercio, el turismo y la logística, destacó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
Durante la Junta Directiva Ampliada de la CCIAP, presidida por Aurelio Barría, la subadministradora del Canal de Panamá (ACP), Ilya Espino de Marotta, presentó los avances del proyecto, que contempla una presa y un túnel de nueve kilómetros para trasvasar agua por gravedad hacia el Lago Gatún, aportando entre 605 y 825 millones de galones diarios para consumo humano y operación del Canal.
Prevista para iniciar en 2027, se estima que la obra generará unos 2,700 empleos directos y miles de puestos indirectos.
El gremio empresarial resaltó que el proyecto refuerza la seguridad hídrica y alimentaria, garantiza la competitividad de las industrias y representa una solución estratégica para enfrentar la crisis de agua que amenaza al país.
Espino de Marotta destacó que Río Indio es un proyecto con visión de país, sostenible y con estándares internacionales de desarrollo comunitario y ambiental.