“Chema Tojeira luchó por la verdad sin alimentar el rencor»

“Chema Tojeira luchó por la verdad sin alimentar el rencor"

La comunidad jesuita, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y decenas de personas se reunieron este miércoles en el velatorio y en la misa de cuerpo presente de José María Tojeira, sacerdote jesuita y exrector universitario fallecido el 5 de septiembre en Guatemala.

El servicio religioso fue presidido por el padre Mario Cornejo, actual rector de la UCA, quien en su homilía destacó su vida y legado.

“Cuando perdemos a alguien que queremos, es bien importante la compañía de los demás”, expresó Cornejo al inicio de la celebración. Señaló que el espacio de encuentro en torno a la memoria de Tojeira era fuente de esperanza, porque mostraba que “no todo acaba en la muerte, sino que de alguna forma la vida de Chema, a la luz de la resurrección de Jesucristo, continúa con nosotros”.

El rector explicó que el sacerdote jesuita vivió con fidelidad la preparación para la llegada del Reino de Dios: practicar la justicia, amar la fidelidad y caminar humildemente con Dios y con el pueblo.

Cornejo recordó, también, que Tojeira estuvo “listo” para esa llegada porque dedicó su vida a buscar la verdad y la justicia, en especial en el caso de los seis jesuitas y las dos colaboradoras asesinadas en la UCA en 1989. “Me impresiona la serenidad y la firmeza con que él llevó esos momentos tan duros para nuestra universidad y para el país. Fue un incansable luchador en este sentido”, dijo.

Subrayó que Tojeira no solo buscaba justicia para los mártires, sino que confiaba en que esa lucha abriría camino para las miles de víctimas de violaciones a derechos humanos en El Salvador.

Una voz crítica y de reconciliación

Cornejo resaltó la manera en que Tojeira se pronunciaba sobre la realidad nacional, abordando temas como las injusticias, la crisis democrática, el régimen de excepción y la falta de acceso a servicios básicos.

“Nos invitaba a indignarnos y abrir los ojos ante la verdad, pero siempre dejando abiertas las puertas para el diálogo y la reconciliación”, afirmó Cornejo. En un país marcado por divisiones, dijo, la voz de Tojeira fue un faro que buscaba justicia sin fomentar el rencor.

Fuentes

Compartir en :