MARN prevé un 2026 lluvioso debido a La Niña en El Salvador – La Prensa Gráfica

MARN prevé un 2026 lluvioso debido a La Niña en El Salvador - La Prensa Gráfica

El 2026 se prevé que sea un año muy lluvioso debido a la influencia del fenómeno de La Niña, del que se espera su desarrollo a finales de este año, dijo este miércoles el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López.

“Ahorita ya tenemos una ligera probabilidad de desarrollo de condiciones para el fenómeno de La Niña a finales de este año. Entonces, esto nos da la pauta para concluir que podríamos tener más lluvia en el 2026 y 2027. Estaríamos esperando que, para el final de este año, ya podíamos ir viendo más clara la aparición para el próximo año del fenómeno de La Niña con muchísimas lluvias de las que hemos tenido este 2025”, señaló el funcionario en la entrevista matutina del estatal Canal 10.

La última actualización del Centro de Predicciones Climáticas (CPC), dependencia de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), correspondiente a agosto, destacó que hay condiciones neutras de El Niño, al menos hasta octubre, le dará paso a La Niña, la cual se prevé de corta duración a finales de este año e inicios de 2026.

El ministro explicó que la fase neutra de El Niño se caracteriza por la presencia de lluvias, pero no de forma “extrema”.

Por otro lado, López también se refirió a las condiciones del clima para lo que resta del mes. Detalló que cada dos o tres días el país tiene la influencia del paso de ondas tropicales, lo que provocan tormentas fuertes en algunos puntos del territorio.

Agregó que hay una “alta” probabilidad que un sistema ciclónico se forme en los próximos días lo que traerá lluvias tipo temporal al país, aunque aclaró que al momento no hay reportes al respecto.

“Está la probabilidad muy alta que nosotros podamos tener algún sistema ciclónico que nos amenace. No es el caso en este momento, pero sí podría pasar. Algún huracán en el Caribe, algún huracán en el Pacífico que si logra acercarse a la zona de influencia, pues definitivamente puede traernos lluvias de tipo temporal”, precisó el ministro.

“Ya tenemos prácticamente cubierta la tercer parte del mes, falta la parte más lluviosa y vamos a estar informando a diario, a través de todos nuestros canales, sobre las condiciones del clima”, añadió.

Mencionó, además, que las lluvias se mantendrán en las siguientes semanas, regularmente por las tardes y por las noches y que el ambiente se mantendrá con humedad, lo que también genera que se presentes precipitaciones.

SATURACIÓN DEL SUELO
El ministro de Medio Ambiente también expuso que las lluvias se han concentrado en el oriente del país, específicamente en la zona de Perquín, Morazán, pero también en Sensuntepeque, Cabañas; Chalatenango, Metapán, la zona del volcán de Santa Ana, la cordillera Apaneca-Ilamatepec, Los Naranjos en Sonsonate, Juayúa en Ahuachapán y el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

La cantidad de agua ha provocado en esas zonas que los suelos estén medianamente saturados.

“Tenemos ahora ya una humedad acumulada en todos estos lugares que es relativamente media, no podemos decir que está totalmente saturado, pues no estamos en el límite, pero sí ya tenemos humedad en el suelo”, dijo López.

Indicó que cuando los suelos están saturados de agua las consecuencias son deslizamientos de tierra desbordamientos de ríos, inundaciones que podrían afectar la movilidad, además de dañar la infraestructura. Dijo que en algunos casos las tormentas se acompañan de fuertes ráfagas de viento que pueden provocar la caída de vallas publicitarias.

Finalmente, López mencionó que se mantiene la alerta verde a niv y que mantienen vigilancia del clima.

Fuentes

Compartir en :