El boxeador Mike Tyson confesó haber consumido fentanilo como analgésico: «Era como heroína, una vez pasa el efecto empiezas a sentir abstinencia»

El boxeador Mike Tyson confesó haber consumido fentanilo como analgésico: "Era como heroína, una vez pasa el efecto empiezas a sentir abstinencia"

Mike Tyson, campeón mundial de boxeo en la categoría de peso pesado, confesó este martes 9 de septiembre en el podcast de Katie Miller que consumió fentanilo en algún punto de su carrera, según el, por usos analgésicos para aliviar los duros dolores que sufrió a causa de su carrera.

«Era un analgésico y solía usarlo para curarme el dedo del pie. Era como la heroína: una vez que pasa el efecto y te quitas la curita, empiezas a sentir síntomas de abstinencia, a vomitar, como si estuvieras tomando heroína«, confesó.

Sobre el fentanilo, Tyson afirmó que: “Era ilegal si entraba en mi sangre. Era un narcótico, me dijo mi amigo. Era nuevo. Le pregunté: ‘¿Podría usarlo?’ Nadie lo conocía”.

The Katie Miller Podcast. Foto:Captura de pantalla The Katie Miller Podcast.

El consumo de drogas del boxeador no se limitó únicamente al fentanilo, pues durante la misma entrevista admitió el uso de otras sustancias psicoactivas como la marihuana y la cocaína.

Tyson atravesó duros periodos de adicciones a las drogas a lo largo de su carrera, incluso, según el medio TN, en momentos previos a su enfrentamiento en el 2000 con Lou Savarese en Escocia.

Según el mismo medio, en diálogo con The Fight Network, el boxeador aseguró que quería un cambio radical en su vida: “Quiero cambiar mi vida. Quiero vivir una vida diferente ahora. Quiero vivir mi vida sobria”, detalló.

Además, añadió que no quería poner su vida en riesgo: “No quiero morir. Estuve al borde de la muerte porque soy un alcohólico empedernido. No he bebido ni consumido droga en seis días, y para mí eso es un milagro».

Asimismo, el mismo medio afirmó que el excampeón mundial admitió que mentía respecto a su sobriedad.

«Le he estado mintiendo a todos los que pensaban que estaba sobrio, pero no es así. Este es mi sexto día. No volveré a consumir nunca más», Myke Tyson, boxeador estadounidense.

Hoy en día, el campeón de pesos pesados se encuentra activamente en el negocio de la venta de marihuana como una alternativa a los medicamentos convencionales que combaten el dolor.

Gomas de marihuana de Myke Tyson. Foto:X: @UberFacts. 

Al culminar su recuperación, Tyson volvió al ring en noviembre del año pasado para enfrentarse con el influencer Jake Paul, que perdió por decisión unánime, asimismo, se prevé que vuelva a pelear a principios del 2026 en un enfrentamiento contra otra leyenda del ring: Floyd Mayweather Jr.

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Según estima la Administración para el Control de Drogas, un kilogramo de fentanilo puede producir entre 1 millón a 1.5 millones de pastillas/unidades de dosis.

El fentanilo, una problemática que azota a Estados Unidos 

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, en 2016, casi 30 años después de que la Alianza para Estados Unidos sin Drogas lanzara una campaña antinarcóticos dirigida a educar al público sobre los peligros del uso de drogas, más de 20,000 estadounidenses murieron a causa del fentanilo y análogos del fentanilo, y ese número continúa aumentando.

La guerra contra las drogas 

La tecnología avanza cada día y con ella la accesibilidad y el comercio electrónico, los cuales han hecho que la lucha contra los opiáceos sea más dura que nunca. Según la entidad consultada, el típico traficante que vende opiáceos mortales no encaja necesariamente con un perfil específico, lo cual representa un gran reto para la policía, pues especifica que un traficante puede ser cualquier persona con acceso al internet.

El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína. Foto:iStock. 

«Un promedio de 115 estadounidenses mueren todos los días por una sobredosis de opiáceos», Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

«Toma a las compañías de envío, por ejemplo. La gente las utiliza diariamente. Puede ordenar un paquete, puede rastrear un paquete, puede saber exactamente dónde se encuentra el paquete y saber cuándo llegará a Su hogar. No necesita la asistencia de nadie para hacer eso. Ahora imagínese hacer eso con una sustancia letal como el fentanilo donde puede ordenarlo y hacer que llegue a su hogar. Eso es con lo que nos estamos enfrentando», Greg Nevano, director adjunto auxiliar de la División de Comercio, Transporte y Finanzas Ilícitas, HSI.

Para desempeñar su papel, HSI ha establecido un planteamiento triple para combatir los opiáceos: alianzas internacionales, colaboración con la policía y operaciones encubiertas en línea.

Fuentes

Compartir en :