La embajada estadounidense en Managua anunció la llegada de un nuevo ministro consejero, Elias Baumann, diplomático de carrera con más de veinte años de experiencia trabajando en Europa e Hispanoamérica. Baumann se presentó por medio de un video divulgado en los perfiles oficiales de la Embajada el 8 de septiembre.
“Es un verdadero honor estar aquí junto a mi esposa para trabajar en el fortalecimiento de los lazos entre nuestras naciones y contribuir a un futuro más próspero, seguro, resiliente para toda la región”, dijo Baumann.
Baumann es egresado en administración de empresas por la Universidad de Tulane, de Nueva Orleans, Luisiana. En sus veinte años de servicio al Departamento de Estado, ha trabajado en Cuba, El Salvador y Panamá, entre otros países.
Antes, había sido voluntario del Cuerpo de Paz en Honduras, donde trabajó en iniciativas de desarrollo económico comunitario. En el sector privado, se desarrolló como consultor empresarial en la multinacional Asea Brown Boveri.
Baumann llega a la Embajada de Managua en medio de tensiones ya establecidas. El régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene una postura hostil hacia Estados Unidos, aunque sin romper las relaciones plenamente dadas diversas circunstancias, pero sobre todo por la dependencia comercial y financiera del país hacia la potencia del norte.
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Nicaragua, sin mayor evidencia de que la República Popular China, con quien Nicaragua negocia desde hace menos de cuatro años, haya demostrado poder llenar los zapatos de Estados Unidos en la economía nacional.
Actualmente, Estados Unidos no tiene un embajador activo en Nicaragua, sino un enviado de negocios, Kevin O’Reilly, nombrado en enero de 2023 al retirarse el embajador Kevin Sullivan.
El retorno de Donald Trump a la presidencia y su lucha declarada contra la migración irregular y el narcotráfico han vuelto a los co-dictadores sandinistas más vocales y combativos contra Washington.