Mónica Aspe: claridad regulatoria atraerá inversión en telecom

Mónica Aspe: claridad regulatoria atraerá inversión en telecom

AT&T celebró su primera década en México en un momento de incertidumbre para el sector de telecomunicaciones debido a la implementación de un nuevo marco normativo, las licitaciones desiertas y devoluciones de frecuencias que resultaron de los altos costos del espectro; para enfrentarlo, la clave será la claridad, “muy importante para que pueda haber inversiones”, señaló Mónica Aspe, directora ejecutiva de la firma.

En los 11 meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheimbaum se creó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que absorbió las funciones y recursos del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, la Agencia Espacial Mexicana y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.

​También se extinguió el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica. Todo ello estableció un rediseño institucional cuyos detalles finales siguen pendientes, el principal es el regulador.

“Todavía no puedo hacer un comentario sobre la regulación porque falta la creación del nuevo regulador”, dijo Aspe en entrevista exclusiva para MILENIO CEOs.

Pero indicó que un regulador, en general, “debe tener las capacidades técnicas necesarias para entender materias complejas, ser previsible porque eso genera certidumbre e inversiones. Debe ser independiente de presiones políticas, presupuestarias, de los regulados, de los actores privados, y del poder público. Esos son principios generales de la regulación que esperamos ver en México”.

Los detalles pueden anunciarse en las siguientes semanas y eso generará la certidumbre necesaria para que la industria retome inversiones. 

“Nos hace mucha falta esa certidumbre regulatoria, claridad en el marco institucional y hacia dónde va a ir un nuevo regulador. Esa claridad, que esperemos que venga, va a ser muy importante para que pueda haber inversiones en este sector, que ahorita está restringido”, explicó.

“Muy importante para que pueda haber inversiones” señalo la directora ejecutiva de AT&T, Foto: Gustavo Razo

“Son rumores”

Para añadir más complejidad a la ecuación, un sitió de noticias publicó que la empresa de telecomunicaciones saldría de México.

Como dice la canción, son rumores, y como ya lo hemos dicho, no comentamos sobre rumores”, dijo Aspe, y añadió que “no es la primera vez, hemos tenido este tipo de rumores varias veces desde la llegada de AT&T a México hace 10 años y respondemos con foco en crecer, crecer en suscriptores, en ingresos, en rentabilidad y manteniendo al cliente al centro; nos enfocamos en lo que hacemos mejor, que es prestar servicios de telecomunicaciones”.

AT&T México tiene ingresos de 4 mil 232 millones de dólares y atiende a más de 23.8 millones de clientes en los mercados de consumo, empresarial y mayorista. Al segundo trimestre de este año reportó 235 mil adiciones netas totales y un flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés) de 201 millones de dólares.

“Algo interesante de nuestro crecimiento de los últimos trimestres y últimos años es que crecemos consistentemente en ingresos, pero crecemos más en rentabilidad, y aquí sí que reducimos costos. Entonces nos hemos vuelto una empresa mucho más eficiente y eso se lo agradecemos a nuestro equipo, pero se lo debemos a México, a nuestros clientes”, indicó.

Agregó que “para prestar un mejor servicio y hacer más con menos, hay que ser mucho más eficientes, y hemos tenido un foco bien importante en la eficiencia en costos”.


La complejidad del negocio

En México hay un jugador preponderante en esta industria que es muy intensiva en capital; no obstante, desde 2013 ha incrementado la competencia.

Según datos de The CIU, la inversión de concesionarios cayó 26.7 por ciento en 2024 respecto a 2023, mientras que la inversión extranjera directa (IED) pasó de un balance positivo a uno negativo en el primer trimestre de 2025.

“La industria es increíblemente compleja, hay retos muy grandes de rentabilidad, la monetización de 5G, ¿cómo se monetizan estas inversiones masivas en la red? Es una pregunta todavía abierta, siendo que ya fue desplegada en partes importantes, particularmente el mundo desarrollado, y algunos países emergentes como México, al menos de forma parcial”, resaltó Mónica Aspe.

"El propósito de AT&T es conectar a personas con mejores posibilidades." dijo Mónica Aspe, directora ejecutiva de la firma AT&T
«El propósito de AT&T es conectar a personas con mejores posibilidades.» dijo Mónica Aspe, directora ejecutiva de la firma AT&T. Foto: Gustavo Razo

En conectividad, la brecha digital muestra signos de reducción. Según The CIU, entre 2022 y 2024 los hogares más pobres aumentaron su acceso a internet de 17.7 a 28.9 por ciento, mientras el decil dos pasó de 30.8 a 44.4 por ciento. Los internautas en México llegaron a 100.7 millones el año pasado.

La reforma de 2013 sucedió justo antes de la llegada de AT&T a México, desde entonces ha cambiado el sector con nueva inversión y competencia.

“El sector cambió, trajo movilidad, acceso y menos costos. Se vio que la competencia claro que importa. Nos hizo mejores a nosotros y a la competencia. Hoy si no le prestas buenos servicios a los clientes, los clientes tienen alternativas. Eso es parte del legado y la importancia de la inversión de AT&T en México”, dijo Aspe.

«El propósito de AT&T es conectar a más personas con mejores posibilidades. Es un propósito bonito, conectar a más personas, pero no solo números, sino a mejores posibilidades de desarrollo, de educación, de salud, de crecimiento, de inclusión financiera, a todo lo bueno, lo que nos conectan las redes de telecomunicaciones”, indicó.

Y agregó: “Nosotros vivimos este propósito de manera diaria, cotidiana, desde la red, desde el servicio en tiendas, desde el servicio en tiendas, desde los sistemas, en todos los frentes, en la cadena de suministro, en toda la complejidad que tiene esta esta industria y esta empresa, al final, hay clientes a los que conectamos con posibilidades de tener una vida mejor”.

AG

Fuentes

Compartir en :