Al cumplirse el primer aniversario del atentado en Butler, Pensilvania, ocurrido el 13 de julio de 2024, contra el entonces candidato Donald Trump, subsisten sendas lagunas sobre los motivos del ataque realizado por el joven de 20 años Thomas Matthew Crooks, sobre las fallas del Servicio Secreto para proteger al republicano y de la rendición de cuentas por la víctima mortal, el bombero Corey Comperatore.
A un año de distancia, Trump se ha anotado una larga lista de logros: ganó la presidencia el 5 de noviembre, con triunfos tanto en el voto popular como en el electoral, puso en marcha la reestructuración del gobierno federal con Elon Musk y DOGE, y logró la aprobación legislativa del “gran y hermoso” mega paquete, la punta de lanza de su agenda fiscal y migratoria, a tiempo para festejarlo el Día de la Independencia.
Pero al mismo tiempo registró un deterioro de su aprobación en la mayoría de las encuestas, como resultado de su impopular campaña de deportaciones masivas, su guerra de aranceles contra el resto del mundo y las consecuencias del mega paquete fiscal que podría dejar sin cobertura médica básica a casi 12 millones de estadunidenses y, en consecuencia, afectar electoralmente a los republicanos en 2026.
“El presidente Donald Trump ha cumplido muchas de sus promesas de campaña. Ha recortado impuestos, iniciado guerras comerciales, frustrado a antiguos aliados internacionales, ha tomado medidas enérgicas contra los cruces fronterizos y ha recortado el gobierno federal. Aplastó a la oposición, incluyendo a miembros de su propio partido, para impulsar en el Congreso una legislación de gran alcance y costosa que abarca casi toda su agenda nacional», publicó The Atlantic.
“Ahora…Trump se dedicará a vender y defender lo que su partido acaba de aprobar, además de centrarse en lo que él considera sus principales fortalezas políticas: acuerdos comerciales de alto riesgo y conflictos migratorios de gran repercusión mediática”, apuntó.
Ocho balas para Trump y sólo un rozón
En vísperas del aniversario, Trump reflexionó sobre el atentado que estuvo a punto de costarle la vida durante una entrevista concedida a su nuera, Lara Trump, esposa de su hijo Eric, para el programa My View, de la cadena Fox News.
«Bueno, fue inolvidable… no sabía exactamente qué estaba pasando. Me dieron un golpe. De eso no hay duda. Y, por suerte, me agaché rápidamente. La gente gritaba, y me agaché rápidamente, por suerte, porque creo que dispararon ocho balas».
Thomas Matthew Crooks disparó en efecto ocho veces contra Trump durante un mitin de campaña. Su principal disparo falló gracias a que Trump giró repentinamente la cabeza al momento de la detonación para hablar de una gráfica sobre migración. La bala le rozó la oreja derecha provocando una hemorragia. “David”, un francotirador del Servicio Secreto, terminó con la vida del atacante. Todo fue captado por la televisión.
El Servicio Secreto “debió haber tenido a alguien en el edificio (donde se apostó el tirador), eso fue un error. Debieron haber tenido comunicación con la policía local, pero no estaban intercomunicados y tenías que haberlo estado. Así que cometieron errores… Pero estoy satisfecho en cuanto a la trama principal, la trama principal, estoy satisfecho. Y tengo mucha confianza en esta gente. Los conozco. Y son muy talentosos, muy capaces, pero tuvieron un mal día”, reflexionó Trump.
Críticas al Servicio Secreto
Otros simpatizantes de Trump no corrieron con la misma suerte, David Dutch y James Copenhaver, quedaron gravemente heridos. El bombero Corey Comperatore murió. A un año del incidente su viuda, Helen pide que el Servicio Secreto se responsabilice.
“Ese día todos éramos presa fácil. Tienen las manos manchadas de nuestra sangre. Estoy furiosa. Perdí al amor de mi vida. La cagaron”, declaró Helen Comperatore a Fox News. “¿Por qué Butler? ¿Por qué fue un fracaso tan grande? ¿Por qué no prestaron atención? ¿Por qué pensaron que no era necesario cubrir ese tejado? Quiero sentarme y hablar con ellos. Tengo derecho a hacerlo. Tienen que escucharme”, increpa Comperatore.
No es la única persona inconforme. El senador republicano de Wisconsin, Ron Johnson, presidente del Subcomité Permanente de Investigaciones de la Cámara alta, ha expresado su frustración por la falta de transparencia en el caso. Acusó al FBI y al Departamento de Justicia de “no compartir información con nosotros”, por lo cual autorizó citatorios para que entreguen entrevistas con testigos y grabaciones de cámaras corporales. Antes lo había hecho con la Policía Estatal de Pensilvania.
Hasta el momento sólo se ha publicado un informe preliminar del incidente elaborado por el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado y el Subcomité Permanente de Investigaciones, pero está pendiente del resultado final.
“Me gustaría que nuestro informe fuera bipartidista, pero parece que todos los demás han estado avanzando y no están particularmente interesados en una investigación. Yo sí. Más allá de si involucra o no a los demás oficiales, sigo adelante, y por eso aprobé el citatorio”, afirma Johnson.
A raíz del ataque en Butler, seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos y la directora Kimberly Cheatle renunció. Hasta ahora se han implementado 21 de las 46 recomendaciones del Congreso para mejorar la coordinación, comunicación, vigilancia aérea y protección en propiedades de Trump.
Dentro del mega y “bello” paquete fiscal se aprobaron 300 millones con ese motivo. También se creó la división de Seguridad Aérea y Espacial, y tecnología mejorada (drones, centros móviles), para reforzar la protección en mítines políticos.
Trump: entre el Nobel y la baja popularidad
A un año del ataque, Trump está enfocado en la implementación de su agenda migratoria, habiendo logrado un descenso histórico de cruces fronterizos, y en la comercial, con nuevas amenazas de sanciones ante la falta de acuerdos con la mayoría de sus socios comerciales.
Aunque no ha logrado poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, como lo prometió en su campaña presidencial, se ha acreditado la tregua entre Israel y Hamás, lo que provocó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se sumara un grupo de aliados que lo han recomendado para el Premio Nobel de la Paz, una idea apoyada hasta ahora por los presidentes de Guinea-Bissau y Gabón.
Pero más allá del premio, Trump se enfrenta a un año del atentado una baja en su nivel de aprobación entre los estadunidenses en gran parte por el desencanto con el mega paquete. Su índice de aprobación se sitúa ahora en -7 puntos, con 45 por ciento a favor y 52 por ciento en contra, según la última encuesta de Morning Consult.
Otro sondeo de YouGov/Economist encontró que 53 por ciento de los estadunidenses se opone firme o parcialmente al mega paquete de Trump, en comparación con 35 por ciento que lo apoya, un aumento de 10 puntos de rechazo desde abril.
Y más allá de las encuestas, Trump y los republicanos enfrentan la amenaza de Elon Musk de crear un nuevo partido, además de financiar en las elecciones primarias a los candidatos rivales de los republicanos que votaron a favor del mega paquete, un escenario que según los expertos podría ser catastrófico electoralmente para la derecha estadunidense en las elecciones legislativas de 2026 y, especialmente, en las presidenciales de 2028.