Este verano, sobre 500,000 personas se movilizarán al Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot para vivir la esperada residencia artística de Benito Ocasio Martínez, mejor conocido como Bad Bunny.
Con la reciente llegada de Lyft a Puerto Rico, las opciones de transporte para llegar al evento se ampliaron, pero ¿cómo se compara este servicio con Uber? ¿Qué empresa ofrece una mejor experiencia? El Nuevo Día puso a prueba ambas plataformas en un viaje de ida y vuelta desde el Viejo San Juan hasta el Choliseo, y aquí te contamos sobre nuestra experiencia.
La plataforma Lyft
Lyft, un servicio que compite contra Uber en los Estados Unidos, finalmente inició operaciones en la isla el 8 de julio, dos meses después de recibir los permisos necesarios del gobierno de Puerto Rico.
A las 2:17 p.m. se solicitó un viaje desde la calle Recinto, en el Viejo San Juan, y con destino al estacionamiento del coliseo. Se documentó la espera, duración, y precio de un recorrido hacia el lugar del evento y el regreso.
En un día caracterizado como “lento” por los vendedores de las calles del centro histórico, el vehículo tardó unos 20 minutos en llegar al punto de recogida. El recorrido en dirección al coliseo tuvo una duración de 15 minutos, con un costo de $8.99. El precio final fue sin el descuento de 60% que ofrecerá la plataforma a nuevos usuarios en dos viajes de ida y vuelta al recinto ubicado en Hato Rey. La oferta, redimible mediante el código ACHOPR, estará activo desde este viernes y durará hasta el 27 de julio.
El Nuevo Día también documentó el tramo desde el coliseo de vuelta al Viejo San Juan. Se solicitó el viaje a las 3:07 p.m., y el vehículo se tardó 17 minutos en llegar. El viaje duró 15 minutos y tuvo un costo de $9.67. El viaje de regreso a la calle Recinto culminó a las 3:40 p.m.
Los primeros días en Puerto Rico
Luz, la conductora de Uber, comenzó a usar la plataforma, y el servicio de entrega de comida Doordash, luego de perder su trabajo durante la pandemia del COVID-19. Pero, al ver que Lyft llegó a Puerto Rico, vio una nueva oportunidad.
Lyft informó, mediante declaraciones escritas, que ofreció un bono de $250 a aquellos conductores que completen 25 viajes en los primeros 30 días de operaciones. Además, la plataforma aseguró que los conductores recibirán el 70% de lo que pagan los pasajeros, después de gastos por seguros y tarifas.
Antonio, conductor de Lyft, indicó que en los primeros dos días desde el inicio de operaciones, notó una demanda muy grande, mucho más que en Uber. Lyft indicó que el tiempo de espera para los clientes “disminuya significativamente en la medida en que recluten a más conductores”.
El servicio de Uber
El miércoles 9 de julio, a las 2:17 p.m., El Nuevo Día solicitó un viaje mediante Uber desde la plaza Arturo Somohano, frente a la calle Tetuán, con destino al coliseo en Hato Rey.
En un entorno caracterizado por el tránsito habitual del casco antiguo, la llegada del vehículo se registró en un minuto. El trayecto hasta el coliseo tuvo una duración de 13 minutos y un costo de $7.91.
Para el viaje de regreso al Viejo San Juan, el conductor arribó en cuatro minutos y el recorrido se extendió por 19 minutos, con un costo de $8.90.
Los resultados de esta prueba con la plataforma Uber indican un tiempo total de espera de cinco minutos, un tiempo de traslado acumulado de 32 minutos y un costo combinado de $16.81 para el viaje de ida y vuelta entre el Viejo San Juan y el coliseo.
Nueve años de servicio en Puerto Rico
Carolina Coto, gerente de comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe, señaló, mediante declaraciones escritas, la entrada de Lyft a Puerto Rico como un factor que impulsa la innovación en el mercado local.
“En Uber reconocemos la evolución del sector de movilidad y la incorporación de nuevas iniciativas. La competencia y la innovación generan beneficios tanto para los usuarios como para los socios conductores, al ampliar las opciones y oportunidades disponibles”, señaló.
Con una trayectoria de nueve años en la isla y una red de 5,000 conductores activos, Uber refleja en sus tiempos de espera la experiencia acumulada. Coto enfatizó que la plataforma mantiene su compromiso de conectar personas y optimizar la experiencia de movilidad, adaptándose a las demandas y tendencias del mercado puertorriqueño.
Ofertas especiales para la residencia
Un estudio encargado por el Municipio de San Juan a Advantage Business Consulting (ABC) encontró que la residencia artística del vegabajeño generará un impacto económico de $377 millones y creará aproximadamente 3,642 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.
En respuesta, Uber Puerto Rico implementó códigos promocionales dirigidos a turistas y residentes que ofrecen hasta un 15% de descuento en viajes hacia y desde el Coliseo José Miguel Agrelot.
El punto de recogida oficial de Uber estará ubicado en la avenida Luis Muñoz Rivera, frente al restaurante Tinto y Blanco. Coto informó que se instalarán gráficas con códigos QR para facilitar a los asistentes el acceso inmediato a la aplicación con el punto de recogida preconfigurado. “Los viajes sólo podrán pedirse y tomarse en ese punto”, enfatizó.