Economista denuncia «invasión» china de la economía nica

Economista denuncia "invasión" china de la economía nica

Menos de tres años lleva la dictadura sandinista de Daniel OrtegaRosario Murillo comerciando con la dictadura del Partido Comunista Chino (PCCh) y, hasta la fecha, las grandes promesas de prosperidad y cooperación no se han materializado.

“Se trata de relaciones económicas, políticas, diplomáticas; Nicaragua y Costa Rica son los únicos países centroamericanos subscritos a un tratado de libre comercio con China continental… y en el caso de Nicaragua, se trata de relaciones bilaterales que no pasan de cinco años”, destacó el economista nicaragüense en el exilio, Marco Aurelio Peña.

En entrevista con Nicaragua Actual, el economista nota que, a pesar de todo el esfuerzo, el principal socio comercial de ambos países sigue siendo Estados Unidos.

“China le ha vendido a Costa Rica diez veces más de lo que le compra”, destacó. Mientras, en el caso de Nicaragua, “tras romper con su mejor cooperante”, la República de China en Taiwán, “permanece en una etapa incipiente y el monto transado en relaciones económicas entre ambos países sigue siendo comparativamente muy modesto”.

Para Peña, esto deja ver que, aunque la dictadura nicaragüense ha dado una alta prioridad a su relación con China, esta no ha sido recíproca, tomando China al país como un socio menor. “Nicaragua es un país más en su nueva estrategia“, señaló el experto.



China ha extendido puentes económicos hacia la región en un intento de contrarrestar la histórica influencia de su rival político, Estados Unidos. Pero Peña alerta que “China seduce con su diplomacia de los obsequios“, como estadios de fútbol, vehículos para transporte público e instituciones estatales, entre otros, apuntó Peña.

Luego, sin embargo, esto se convierte en una “diplomacia de la deuda“, enfocando la relación hacia préstamos de infraestructura de bancos chinos. Y son proyectos “de personal gerencial chino, trabajadores chinos, equipo chino, insumos chinos“, anotó Peña.

La invasión china

Con esta dinámica, los negocios chinos proliferan por todo el país. Peña lo caracteriza como una “invasión” en base a productos de precio competitivo pero de baja calidad.

“¿Quién puede competir con estos precios? Esto no sólo afecta a las grandes empresas, como los capitales árabes y turcos, (sino que) también golpea al capital comercial nicaragüense, al pequeño y mediano comerciante-emprendedor que se dedica a la misma actividad comercial que ahora asumen los chinos“, detalló el experto.

Y Peña no cree, dadas las circunstancias, que esta relación comercial se esté dando en términos de igualdad. “Pienso que hay tratos preferenciales, prerrogativas y privilegios para que estas inversiones chinas se coloquen de manera bastante vertiginosa“, agregó.

A principios de siglo, el Frente Sandinista se opuso férreamente a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, el DR-CAFTA que le otorga beneficio económico, según señala el economista.

Pero como ahora ellos están en el gobierno, el discurso anti-imperialista no aplica; hay imperios que son enemigos y hay imperios que son amigos“, precisó.

En lo único en lo que China ha hecho aportes significativos es en nutrir al Estado de vigilancia y represión que ha impuesto el régimen, lo mismo que el otro socio aliado de la dictadura, Rusia. Ambos han aportado tecnología y asesoramiento en espionaje, vigilancia y seguridad.

Fuentes

Compartir en :